Estimados señores de la Junta Directiva de la CCSS.
Por medio de la presente les comento un caso que me tiene con mucha preocupación.
Me llama la atención que con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Migración (a mi me perece mal interpretada) en cuanto a que se debe exigir a los extranjeros tener seguro voluntario. Ello se ha convertido en un portillo para que de alguna manera se convierta en un «turismo de salud» es decir, vienen al país y con el pasaporte, se aseguran reciben atención médica y sobretodo les interesa venir a tratarse enfermedades que requieren una fuerte inversión (cáncer, sida).
Se habrá dado cuenta la Junta Directiva o los personeros de la CCSS de esta gravísima situación. Quisiera me informen de las medidas que se están llevando a cabo.
Una posibilidad sería que se investigue tanto en Sucursales como en Oficinas centrales, cuantos extranjeros se han asegurado, pero sobretodo norteamericanos, pues he visto por ejemplo en el Hospital México internado a muchos extranjeros (Estados Unidos).
Esto que le estoy indicando se puede prestar perfectamente para «biombos en dólares» («andá, te asegurás por unos dos meses y te damos el tratamiento en el Hospital xx») ¡les saldría barato¡
No me cabe duda que esto se está dando.
Atentamente;
Roberto Mora Salazar
Céd: 1-396-099
8340-4504