Don Servio Vinicio Flores donó $4.7 millones al Hospital San Rafael de Alajuela «CIUDADANO DE HONOR»

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles.

Quisiera por este medio, resaltar un enorme gesto de un ciudadano que, no puede pasar inadvertido.

Honor a quien honor merece SERVIO VINICIO FLORES CACHO.

Es para el suscrito, un verdadero honor, expresar mi gran agradecimiento y por supuesto, gratitud por siempre a don Servio Vinicio Flores Cacho.

Como costarricense y asegurado de este hermoso país, tengo la obligación de exponer, un enorme agradecimiento a don Servio Vinicio, por su desinteresada contribución a nuestra querida institución la Caja Costarricense de Seguro Social.

Este ejemplar costarricense por naturalización, de 82 años de edad, realizó, una donación de $4.7 millones de dólares a la Caja Costarricense de Seguro Social, para construir un anexo al Hospital San Rafael de Alajuela.

El nuevo edificio, estará equipado, para proveer el servicio de terapia endovascular y, tiene un costo de $4.7 millones, según reveló el Hospital.

La Institución dio explicaciones, que dicho recinto vendrá a fortalecer la atención de cardiología de este centro médico.

Con todo respeto hacia él, quisiera exponer un poco de su pasado:

  • En aquellos años atrás, (50-60) el señor Servio Vinicio empezó como vendedor de planta en tiendas de electrodomésticos, como aquellas de aquel entonces, Panatra y Bedout & Arango.

 

  • Esto sin lugar a dudas, da cuenta de que don Servio se ganaba la vida, honestamente y, sudándose la chaqueta, tal y como dice nuestro pueblo.

 

  • Así las cosas, con gran esfuerzo, prosiguió su lucha y, logró ser parte de empresas como Jorge Cerdas Saborío, Importadora el Gallo más Gallo e inclusive, con Importadora Monge.

 

  • Durante los últimos 40 años, don Servio Vinicio, lideró su propio negocio denominado, El Gallo más Gallo que, posteriormente pasó a ser el Gollo.

Decide vender dicho negocio a una sociedad totalmente ajena y, de esa manera obtiene una jugosa gratificación que, lo hace desprenderse de parte de ese dinero, para donárselo al Hospital San Rafael de Alajuela, como agradecimiento por la atención brindada a su hijo de su mismo nombre en dicho nosocomio.

 

Desdichadamente, en Costa Rica, esto no es noticia, por supuesto, don Servio Vinicio, nunca llevó a cabo tal acción, para hacerse ninguna propaganda personal, al contrario.

Sería bueno que, El Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa, la Junta Directiva de la Caja, el Ministerio de Salud y, hasta el Colegio de Médicos, lleven a cabo un acto solemne donde se distinga a don Servio Vinicio en vida, como CIUDADANO DE HONOR.

Tengo suficiente edad y, no tengo noción de que alguna persona, o empresa, haya tenido un gesto tan desinteresado con nuestra querida Benemérita Institución, donando un monto de tal magnitud.

Le agradeceré, tener esta solicitud en cuenta.

 

Saludos cordiales

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Corréo electrónico: [email protected]

23 de enero de 2023

Club Sport Herediano, Guadalupe, Cartagines y San Carlos, adeudan ₡1,244 millones a la CCSS y, siguen en el Torneo!!!!

 

Estimado señor  Gianni Infantino, Presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado.(FIFA)

Después de enviarle un saludo cordial, procedo a informarle lo que a continuación le detallo:

Los Estatutos de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) son bastante claros, en cuanto a que, los equipos de futbol (Clubes Asociados) que quieran participar en los campeonatos de la Liga de Ascenso, deben y tienen que, estar al día con sus obligaciones con la SEGURIDAD SOCIAL.

Ahora bien, en el Reglamentos de Competición, aprobado por el Comité Director de la Liga de Ascenso, de Costa Rica, indica:

Artículo 24.  Número de clubes participantes.

Inciso d).-  Encontrarse al día antes de que el comité de competición realice la programación inicial de cada torneo con sus obligaciones con la Seguridad Social (Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), cuotas obrero-patronales y, en caso de contar con arreglos de pago, los mismos deberán encontrarse de igual manera, al día y conforme lo que establece el Estatuto Liga de Ascenso (LIASCE ) en esta materia.

El Comité Director de la Liga de Ascenso verificará la morosidad al inicio de cada torneo de Apertura y Clausura.

Me salta la duda, del por qué, si 4 equipos sostienen una deuda de $2.171.303.11 a la fecha, estan disputando el Torneo.

En este mismo reglamento de competición en el:

CAPÍTULO VII DE LAS DISPOSICIONES SANCIONATORIAS

Artículo 111. Pérdida de puntos.

Inciso 25.- Si a un equipo no se le programa por no estar al día con la Seguridad Social o no tener la licencia autorizada para competir.

(La negrita y el subrayado, no forma parte del original)

 

https://ligadeascensocr.com/wp-content/uploads/2015/08/reglamento-de-competicion.pdf

 

Así las cosas, procedo a detallarle, cuales equipos de primera división, a la fecha se encuentran con deudas bastante importantes, con nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.(CCSS)

 

#CED JURIDNOMBRE EQUIPO DE FUTBOLMONTO DEUDA
   CCSS
13-002-061596ASOCIACION DEPORTIVA CLUB SPORT HEREDIANO1,168,411,386.00
23101591836CORPORACION DEPORTIVA GUADALUPE FC,  SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVA60,823,002.00
33-101-237753CLUB SPORT CARTAGINES SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVA8,450,956.00
43-002-045813ASOCIACION DEPORTIVA SAN CARLOS6,471,338.00
53-002-398640ASOCIACION DEPORTIVA GUANACASTECA Y DE LA PENINSULA DE NICOYAAl día
63-002-051379ASOCIACION DEPORTIVA MUNICIPAL DE PEREZ ZELEDONAl día
73-002-177529ASOCIACION DEPORTIVA MUNICIPAL GRECIA FUTBOL CLUBAl día
83-002-400295ASOCIACION DEPORTIVA SANTOSAl día
93-002-045653ASOCIACION LIGA DEPORTIVA ALAJUELENSEAl día
103-101-051227DEPORTIVO SAPRISSA SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVAAl día
113-101-374864PUNTARENAS FUTBOL CLUB SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVAAl día
123-101-717265SPORTING F C SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVAAl día
    
 TOTALES ₡1,244,156,682.00
    

$2,171,303.11

 

A la fecha, estos 12 equipos de Primera División en Costa Rica, se encuentran disputando el Torneo de Clausura 2023, sin embargo, 4 de ellos, adeudan sumas importantes a la Caja Costarricense de Seguro Social.  A ninguno de ellos, se les ha sancionado de acuerdo al Reglamento de Competición y, muchísimo menos, acatando los Estatutos de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA)

Es importante dejar en evidencia que, el Comité Director de la Liga de Ascenso, no cumplió con lo que el reglamento establece, ¡a no ser que el suscrito ignore que, existan algunas preferencia establecidas!

Le agradeceré señor Infantino, proceder cuanto antes, con la aplicación de los Estatutos que la Federación Internacional de Asociaciones de Futbol (FIFA) tiene, para que se cumplan a la mayor brevedad posible en nuestro país.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

20 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Constructora Santa Fe de Marco Solís, hermano de Mélida Solis, concursa en líneas de conservación vial con el MOPT a pesar de su pasado

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Ramos y, estimado señor Ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Ing Luis Amador Jiménez.

Reciban un cordial saludo.

El día de ayer, 17 de enero del año en curso, en Crhoy, sale la siguiente noticia:

Las 4 empresas que se disputan las 2 últimas líneas para conservación vial por ¢20 mil millones”

https://www.crhoy.com/nacionales/las-4-empresas-que-se-disputan-las-2-ultimas-lineas-para-conservacion-vial-por-%e2%82%a120-mil-millones/

Indica la publicación que, a este 16 de enero, el concurso sigue vigente con la fase de evaluación de ofertas, por lo que en la línea 1 Constructora Sante Fe Ltda, es la que figura mejor posicionada.

Con todo respeto he de ponerlos al tanto de los siguiente:

La empresa Constructora Santa Fe, Ltda, con cédula jurídica Nº 3-102-023866 realizó contratos con el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) por un monto de ¢69.348.846.092.96

Su propietario Marco Antonio Solís Vargas portador de la cédula de identidad Nº 4-0108-0328 que, como información he de decirle, es hijo de Hernán Solís Herrera de, Constructora Hernán Solís y, por consiguiente, hermana de Mélida Solís Vargas y, cuñado de Roberto Acosta Mora-  enfrentó diversos problemas con la Caja Costarricense de Seguro Social, por cuanto, el reporte de trabajadores, no coincidía con la realización de obras por un monto tan elevado como lo era ¢69.348 millones de colones.

El suscrito, llevó por medio de ingentes esfuerzos y ayuda de algunos diputados de la Asamblea Legislativa de aquel entonces, un exhaustivo estudio que arrojó lo siguiente:

Constructora Santa Fe Ltda como tal, tenía inscritos a unos pocos trabajadores, sin embargo, tanto el señor Marco Antonio Solís Vargas y su cuñado Mauricio Rodríguez Montero Apoderado, inscribieron ante la CCSS, en diferentes sucursales, dos sociedades: Promotora Gyeco S.A. 3-101-208878 y, Promotora Laboral Agra, S.A. 3-101-372502

Por supuesto Constructora Santa Fe Ltda, aparecía ante la CCSS, sin deuda alguna, ello, para que Conavi no le ejecutara retención de sus pagos, por incumplimiento del artículo 74 de la ley Constitutiva de la CCSS.

Ahora bien, al 23 de julio del año 2008, el suscrito logra demostrar al Departamento de Cobros de la CCSS, que existía un Responsabilidad Solidaria entre las tres razones sociales, las cuales sostenían a esa fecha, una deuda pendiente de pago de ¢273.974.093.00 ya que conformaban un grupo de interés económico.

Con la invaluable ayuda del ex Dip Alberto Salóm Echeverria, enviamos oficio Nº279-ASE-2008 al director ejecutivo del CONAVI, para que se retuvieran los pagos pendientes a Constructora Santa Fe Ltda, hasta tanto se cancelara la deuda demostrada por RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico y normativa vigente.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2008/07/21/agradecimiento-a-ex-diputados-por-su-abnegada-labor-con-el-fin-de-cobrar-el-adeudo-de-la-ccss-de-constructora-santa-fe-ltda/

El 12 de agosto de 2008, en su sección El País, el Periódico La Nación colaboró con dicha publicación.

A pesar de que los personeros de Constructora Santa Fe Ltda, se negaban a pagar, porque aducían que no tenían ninguna relación con las empresas deudoras, sorpresivamente sucede lo esperado, para poder recuperar los 11 pagos retenidos por el Conavi por un monto de ¢700.779.809.00

  • El 31 de julio 2008, se abona en efectivo -para no dejar evidencia- en la Sucursal de Heredia la suma de ¢51.716.859.00

 

  • El 7 de agosto de 2008, se abonaron ¢32.782.052.00

 

  • El 11 de agosto 2008, se cancelan en efectivo, ¢107.952.180.00

 

  • El 12 agosto 2008, se cancelan en efectivo, ¢67.879.110.00

 

  • El 14 de agosto 2008, se cancelaron en efectivo, los restantes ¢13.643.892.00, completando así el total de la deuda de ¢273.974.093.00

 

Por los motivos antes descritos, solicito de manera atenta y respetuosa, se pida el historial de estas 3 empresas a la CCSS, con el fin de demostrar su veracidad y, de igual manera, se requiera al Ministerio de Trabajo, cuántas denuncias de trabajadores existieron en su momento, por el incumplimiento de pagos y por la NO cancelación de prestaciones legales, de estas tres empresas que, como pude demostrar, trabajaban, como un grupo de interés económico con responsabilidad solidaria, operando como razón social principal Constructora Sana Fe, Ltda.

En caso de requerir algún documento al respecto, estoy a sus gratas ordenes.

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

18 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Señor Fiscal General, por favor haga que la Ley se cumpla contra los 17 imputados de la CCSS. (217 mil millones)

Estimado señor Fiscal General de la República, Lic Carlo Díaz Sánchez.

Aprovecho la oportunidad para desearle un venturoso año nuevo 2023.

El 22 de abril de 2021, me presenté ante el despacho de la Lic Emilia Navas Aparicio, con el fin de llevar a cabo FORMAL DENUNCIA contra los nueve Miembros Colegiados de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, por el aparente INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y, DEBER DE PROBIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA, al nombrar nuevamente al señor Gustavo Picado Chacón como Gerente Financiero de dicha institución, teniendo total conocimiento de que existe en su contra, una acusación penal bajo el Exp: 12-000046-0615-PE por INFLUENCIA CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA, FRAUDE DE LEY Y, ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA.

MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA EN EL 2021

  • ROMÁN MACAYA HEYES
  • CHRISTIAN STEINVORTH STEFFEN
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES SOLÍS UMAÑA
  • JOSÉ LUIS LORÍA CHAVES
  • MARIELOS ALFARO MURILLO
  • FABIOLA ABARCA JIMÉNEZ
  • ÁLVARO SALAS CHÁVES
  • MARITZA JIMÉNEZ AGUILAR
  • MARTA ELENA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

“Pérdida de ₵217 mil millones en la CCSS por Gustavo Picado (junto 17 más) y, es nombrado como Gte Financiero”.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2021/04/22/perdida-de-%e2%82%b5217-mil-millones-en-la-ccss-por-gustavo-picado-junto-17-mas-es-nombrado-como-gte-financiero/

Argumentos esgrimidos ante la Fiscalía General de la República:

  1. En octubre de 2012, bajo Exp: 18.201 la Comisión Especial Legislativa que investigó las causas de la grave crisis financiera que la CCSS experimentó a partir del año 2009, por amplia mayoría el Plenario Legislativo recomendó, la renuncia y su inhabilitación en cargos públicos al señor Gustavo Picado Chacón.

 

  1. La Junta Directiva no puedo aducir desconocimiento de la causa penal, ya que, en marzo de 2019, la Fiscalía General de la República notificó a ese Cuerpo Colegiado, la acusación penal que se sigue contra Gustavo Picado Chacón y otros.

 

  1. En agosto 2020, la Procuraduría General de la República informó que, -de acuerdo al peritaje efectuado- el DAÑO SOCIAL causado por Gustavo Picado Chacón y el resto de imputados, se estima en ¢217 mil millones de colones.

 

  1. Las autoridades a cargo del proceso de selección del Gerente Financiero, habrían omitido, con aparente dolo, el requisito dispuesto en el oficio Nº PE-0780-2018 del 16 de abril de 2018, que exige a los candidatos aportar una certificación emitida por el Ministerio Público haciendo constar, que no aparecen causas pendientes o, en su defecto, las causas penales abiertas en su contra.

 

  1. Las Normas de Control Interno para el Sector Público son de acatamiento obligatorio para las instituciones sujetas a fiscalización de la Contraloría General de la República, entre ellas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Las mismas prevalecen sobre cualquier normativa que otras instituciones emitan en el ejercicio de competencias de control de fiscalización legalmente atribuidas. Asimismo, su inobservancia genera las responsabilidades que correspondan de conformidad con el marco jurídico que resulte aplicable.

 

No obstante, el haber nombrado como Gerente Financiero a Gustavo Picado Chacón, sin tomar en cuenta los supra indicados presuntos delitos de FRAUDE FINANCIERO que el Ministerio Público le atribuye al tal funcionario, las autoridades a cargo del proceso de selección habrían trasgredido lo preceptuado en los apartados 2.3 y 2.4 de tales Normas, relativas al FORTALECIMIENTO DE LA ÉTICA INSTITUCIONES y a la IDONEIDAD DEL PERSONAL.

 

  1. Con fecha 16 de diciembre de 2020, le hice llegar al señor Román Macaya Hayes, nota con el siguiente título:

SIGUE LA CORRUPCIÓN EL LA CCSS”.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2020/12/16/sigue-la-corrupcion-en-la-ccss/

PETITORIA:

Solicito al igual que en fecha 22 de abril de 2012, se aplique todo el peso de la Ley a todos los miembros de dicha Junta Directiva que, votaron afirmativamente para que dicho funcionario GUSTAVO PICADO CHACHÓN fuese elegido como Gerente Financiero de la Institución, ello, en contra del ordenamiento jurídico y la normativa vigente.

Le recuerdo don Carlo que, después de 11 años de estar en la palestra judicial este caso, desde el pasado 9 de enero hasta el 31, la Fiscalía Adjunta de Probidad, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN, decidirá cuales de los 18 imputados irán a juicio.

Le aseguro, los costarricenses preocupados por nuestra Caja Costarricense de Seguro Social, estaremos muy atentos por los resultados de esta investigación que, si no fuera por presiones del pueblo, habría quedado en el olvido, como tantos otras investigaciones más.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

12 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

A la CCSS le adeudan ¢220 mil millones y la Institución no sabe cobrarlos. Hay que privatizar la recaudación con un banco del Estado.

 

Estimado don Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la República.

Después de enviarle un cordial saludo, procedo a comentarle lo siguiente:

“En el año 2017, la Contraloría General de la República (CGR) reporta que 70 mil patronos morosos, adeudan a la Caja Costarricense de Seguro Social, la suma de 220 mil millones de colones”.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2017/12/05/70-mil-patronos-morosos-adeudan-a-la-ccss-220-mil-millones-de-colones-indica-la-contraloria/

El Departamento de Cobros de la Institución, así como el Departamento de Inspección, siempre han dependido de su superior, la Dirección Financiera.

Ahora bien, desde el año 2001 que empecé con mi lucha de recuperación de dineros de los patronos morosos en la Caja, tengo noción de que, el Departamento de Cobros, se caracteriza por su ineptitud, ineficiencia e inoperancia, con relación al cobro institucional.

La razón es muy sencilla, en la CCSS NO SABEN COBRAR, no quieren cobrar y, muchísimo menos, les interesa cobrar.

Al cabo de estos 21 años de labor desinteresada, -ya que lo que realizo es adhonorem-, he podido demostrar que, los inescrupulosos patronos morosos aprendieron el juego para burlar a la Caja, me pregunto, ¿de dónde estarán saliendo estas asesorías?

  • Cerrar la razón social (inactivarla) con deudas multimillonarias para abrir otra.

 

  • Las empresas que se constituyen como nuevas, habiendo dejado una u otras con deudas importantes pendientes de pago con la Caja, lo hacen como si tal cosa, nadie se percata del DELITO DE FRAUDE DE SIMULACIÓN contemplado en el artículo 327 del Código Penal.

Claro está, ni el Dpto de Cobros y, tampoco el Dpto de Inspección, tienen protocolos para dar seguimiento a estas malas prácticas, una empresa se declara inactiva y, hasta ahí llegó el problema para la Caja, “ya no opera, ya no hay nada que hacer dicen”

Existe un reglamento institucional que indica; a la hora de la apertura de nuevos patronos, se tienen que investigar a sus trabajadores, para que, en un control cruzado, se pueda determinar con quién laboraban y, se ha determinado en infinidad de casos que, en su gran mayoría, estos trabajadores pasan a trabajar en la misma actividad económica, en el mismo domicilio social y hasta con los mismos números telefónicos de la empresa antes declarada como inactiva, simplemente cambiaron de nombre de razón social.   Por supuesto, aparentemente la dirección de cobros, el departamento de inspección y la gerencia financiera hacen caso omiso a la directriz.

Estas tres direcciones deben y tienen, que hacer las averiguaciones pertinentes, para aplicar el artículo 51 de la Ley Constitutiva de la Caja que dice:

Artículo 51.- Las personas jurídicas, las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y autonomía funcional, aunque estas últimas tengan o no personalidad jurídica, responderán solidariamente por las acciones o las omisiones violatorias de esta ley, cometidas por los representantes en el ejercicio de sus funciones.

Esto quiere decir que, si se puede demostrar el GRUPO DE INTERÉS ECONÓMICO entre las empresas inactivas y las nuevas, se les aplicará la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, entre todas las que conforman este grupo.

El suscrito ha llevado a cabo largos y tediosos estudios al respecto, sobre muchas empresas que infringen este artículo 51; he realizado cantidad de denuncias antes las autoridades correspondientes de la CCSS, demostrando con trabajos bien realizados y completos, con el fin de que el Dpto de Cobros actúe, pero nunca lo hacen, simplemente pasan a ser, alcahuetes y complacientes.  ¿por qué, esta pregunta queda en el limbo?

El Departamento de Cobros, justifica su trabajo, cerrándole su establecimiento, al pobre pulpero de la esquina, que lo que adeuda, son unos cuantos miles de colones, (no lo justifico) pero a los grandes empresarios, a los contribuyentes de campañas políticas y amigotes de algunos políticos, NO SE LES TOCA.

Señor Presidente, con el respeto que se merece, he de instarlo a que envíe a Comisión de la Asamblea Legislativa, para que se reforme el artículo 30 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social que dice:

“Los patronos, al pagar el salario o sueldo a sus trabajadores, les deducirán las cuotas que estos deban satisfacer y entregarán a la Caja el monto de las mismas, en el tiempo y forma que determine la Junta Directiva”.

Estos dineros, con los que tanto han jugado en la Caja, deben de recaudarse por medio de un banco público, como podría ser, el Banco Popular, ello, con el fin de que, la red de corrupción existente en nuestra Benemérita Institución, quite sus sucias manos de los dineros que el pueblo cotiza y necesita para su atención de salud.    Por años he llevado esta iniciativa ante la Asamblea Legislativa y, nunca ha tenido eco.

Como muestra un botón, como dice nuestro refrán popular:

El actual director de cobros de la Caja, Luis Diego Calderón Villalobos en el año 1996, se desempeñó como Tesorero General de la CCSS y, aprovechándose de su puesto, infringe la Ley; obedeciendo la petición de la señora Miriam Coto Gamboa, ex Directora Nacional de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) “quién cumplió una pena de cárcel por varios años en el Buen Pastor” procede a abrir una CUENTA PARALELA en el Banco Nacional de Costa Rica, para que se depositaran los dineros que, por ley tenían que hacerse en otra cuenta debidamente legalizada.

Este asunto se ventiló en la Asamblea Legislativa y, en el Contraloría General de la República, justamente cuando el ex Contralor Luis Fernando Vargas Benavides, declaró ante el Primer Poder de la República, sobre la pérdida de más de ¢1.387 millones de colones de Asignaciones Familiares, al invertir en el puesto de bolsa de América Capitales propiedad de Miriam Coto Gamboa.

Ambas instituciones, recomendaron a la Caja Costarricense de Seguro Social, el despido inmediato de Luis Diego Calderón Villalobos, e inhabilitarlo para laborar en la institución.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2014/03/06/luis-diego-calderon-director-de-cobros-de-la-ccss-abrio-una-cuenta-corriente-paralela-a-fodesaf-ilegalcuando-fue-tesorero-general-de-la-ccss-haciendo-perder-a-esta-1-387-millones-de-colones/

Pues vea que curiosos don Rodrigo, la red de cuido de los ungidos del olimpo de la Caja, no solo lo protegieron, sino que lo nombraron desde esa fecha, como Director de Cobros. Peor aún, hace aproximadamente un año y medio, el señor Calderón Villalobos, se desempeñó, como Gerente Financiero de la Institución.!!!

https://semanariouniversidad.com/pais/morosidad-de-patronos-con-la-caja-alcanzo-%C2%A296-007-millones-en-agosto-de-este-ano/

Por eso nuevamente insisto señor Presidente, la Caja debe de ser intervenida, si queremos realmente salvarla.

 

Saludos cordiales

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

1 de octubre de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Carnes Zamora y su grupo adeudan ¢329 millones a la CCSS, también a Fodesaf e Imas. (Mario Garro Zamora)

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles.

Reciba un cordial saludo.

Procedo a poner de su conocimiento, del compadrazgo o, supuesta corrupción, que existe en la Gerencia Financiera, Jefatura superior del Departamento de Cobros y, del Departamento de Inspección de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Con fecha 24 de marzo del año 2022, interpuse denuncia ante el Presidente Ejecutivo de ese entonces, con el fin de que se procediera tal y como el ordenamiento jurídico y normativa vigente lo indican, con relación al siguiente Grupo de Interés Económico de CARNES ZAMORA, S.A. que, a la fecha sostienen un adeudo con la Caja Costarricense de Seguro Social por la suma de ¢329.041.414.00 por concepto de cuotas obrero-patronales, además de los millones que adeudan también a FODESAF e IMAS.

 

CED JURIDNOMBRE RAZON SOCIALDEUDA
  CCSS
3-101-183190CARNES ZAMORA, S.A.178.605.069.00
3-101-032560PORCINA AMERICANA, S.A.145.765.799.00
3-101-741448COSTILLAS JR RIBS DE COSTA RICA, S.A.4.670.546.00
3-101-269583TERMINAL LIQUIDA CALDERA TLC, S.A.AL DIA
   
TOTALES ₡329.041.414.00
   

 

Los artículos 30, 48 y 51 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social indican:

Artículo 30.- Los patronos, al pagar el salario o sueldo a sus trabajadores, les deducirán las cuotas que estos deban satisfacer y entregarán a la Caja el monto de las mismas, en el tiempo y forma que determine la Junta Directiva.

El patrono que no cumpla con la obligación que establece el párrafo anterior, responderá personalmente por el pago de dichas cuotas.

(…)

Artículo 48.- La Caja podrá ordenar, administrativamente, el cierre del establecimiento, local o centro donde se realiza la actividad cuando:

  1. La persona responsable o su representante se nieguen, injustificada y reiteradamente, a suministrar la información que los inspectores de la Caja Costarricense de Seguro Social le soliciten dentro de sus atribuciones legales. No se aplicará dicha medida si la información requerida se entrega dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la resolución en que se ordena el cierre.
  2. Cuando exista mora por más de dos meses en el pago de las cuotas correspondientes, siempre y cuando no medie ningún proceso de arreglo de pago o declaratorio de derechos entre el patrono y la Caja.

El cierre del establecimiento, local o centro donde se realiza la actividad se hará mediante la colocación de sellos oficiales en puertas, ventanas y otros lugares de acceso al establecimiento. La destrucción de estos sellos acarreará la responsabilidad penal correspondiente.

Artículo 51.- Las personas jurídicas, las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y autonomía funcional, aunque estas últimas tengan o no personalidad jurídica, responderán solidariamente por las acciones o las omisiones violatorias de esta ley, cometidas por los representantes en el ejercicio de sus funciones.

(La negrita y el subrayado, no forman parte del original)

Don Rodrigo, aquí queda más que demostrada la alcahuetería y complacencia de los departamentos antes mencionados, ya que, no aplican la ley, en un claro desacato o, incumplimiento de deberes en la función pública. (Art 332 del Código Penal)

Será que existe gato encerrado con esta empresa, (Carnes Zamora) ya que en setiembre del 2009 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó un préstamo de $1.1 millones para mejorar su competitividad y, con ello, se volvió intocable?

Haciendo un ligero estudio en el Registro Público, podemos certificar que Mario Alberto Garro Zamora portador de la cédula de identidad Nº1-0802-0462 pertenece a las juntas directivas de las siguientes razones sociales:

Y junto con Mario Antonio Quirós Chaverri, portador de la cédula de identidad Nº2-0276-1088 constituyen un grupo de interés económico con responsabilidad solidaria.

Ahora bien, la CCSS según su normativa vigente, deben y tienen que aplicar ésta Unidad Económica, pero no lo han hecho con este caso, al igual que un sin número de ellos, los cuales he denunciado una y otra vez, sin embargo, EN LA CAJA   N O  P A S A  N A D A.

Esta denuncia al Presidente de la República, es con el fin de crear conciencia sobre los constantes acontecimientos que atraviesa nuestra Benemérita Institución, eso sí, los altos mandos sacan el pecho y dicen que, la CCSS es autónoma, claro, los es para cuando les conviene.

Desde hace muchísimos años he sido del criterio que, la Caja no saldrá adelante, si no es intervenida, muchas manos corruptas han metido y siguen metiendo sus asquerosas manos en una institución que es del pueblo.

Nuevamente insisto y lo mantengo, si en Costa Rica perdemos nuestra Seguridad Social (CCSS), de inmediato se desatará una revolución social sin precedentes…

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

28 de setiembre de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Empresa Alfaro Ltda adeuda CCSS ¢52.782.548.00 y también a Fodesaf e Imas. Bus del accidente de Cambronero no se encontraba a derecho con el CTP

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles.

Aprovecho para enviarle un cordial saludo.

Quisiera referirme a las presuntas inconsistencias con las que trabaja el mal llamado CONSEJO DE TRANSPORTE PÚBLICO (CTP).

El pasado sábado 17 de los corrientes, el autobús placa GB 1686 accidentado en la Interamericana Norte a la altura de Cambronero, donde desdichadamente fallecieron 9 personas; en apariencia prestaba ilegalmente el servicio, ya que supuestamente no contaba con los permisos del Consejo de Transporte Público (CTP), para llevar pasajeros de San José a Bolsón de Santa Cruz Guanacaste.

Además de ello y, como si fuera poco, dicho autobús no podía llevar a cabo dicha ruta, en vista de que su modelo 2006, ya se encontraba vencido, con más de 15 años, tal y como lo indica la Sección III de las Regulaciones para el Cumplimiento de la Ley Nº 7600

La Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad número 7600, en su artículo 46 bis, indica:

El Consejo de Transporte Público (CTP) y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MOPT), NO PERMITIRÁN LA CIRCULACIÓN de autobuses de ruta, en el servicio de transporte público, DESPUÉS DE TRANSCURRIDOS 15 AÑOS de su fabricación, ESE PLAZO ES IMPRORROGABLE.

Ahora bien, tenemos muy claro que, el accidente fue por una acción de la naturaleza, lo cual nadie puede predecir, sin embargo, lo que sí queda debidamente claro es que, el autobús placa GB1686 está inscrito a nombre de Empresa Alfaro Ltda; salió de la terminal de la misma en San José, rumbo a Bolsón de Santa Cruz -Guanacaste.

Así las cosas, el Consejo de Transporte Público (CTP) incumpliendo su labor – tal y como es conocido por los usuarios- se hace de la vista gorda, incumpliendo también el Artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, ya que los representantes de dicha empresa, además, adeudan la suma de ¢52.782.548.00 por concepto de cuotas obrero patronales.

Importante indicar que los señores:

GERMAN DANILO ALFARO CAMACHO

FABIO ALBERO ALFARO HECTOR

ROBERTO ALFARO HECTOR y,

DANILO ALFARO CORDERO

Como representantes y accionistas de Empresa Alfaro Ltda, conforman entre sí, un GRUPO DE INTERÉS ECONÓMICO, ya que existe una unidad económica con responsabilidad solidaria de sus otras empresas, en las cuales figuran entre sí, en algunas de sus juntas directivas.(artículo 51) Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

 

  ESTADO ANTE DEUDA
CED JURIDNOMBRE RAZON SOCIALCCSSCCSS
    
3-102-008816EMPRESA ALFARO LTDA 43,984,399
3-101-224369CERRO COYOTE, S.A. 8,798,149
3-002-528510ASOCIACION VECINOS DE PINILLA DE PLAYA AVELLANAS-LAGARTILNO INSCR 
3-101-377327CASA LAGARTILLO, S.ANO INSCR 
3-102-781800CASA SAVEGRE LTDANO INSCR 
3-101-220380COMERCIAL CERRO COYOTE, SA.NO INSCR 
3-101-248220COMERCIAL NAMUR, S.A.AL DIA 
3-101-547118ENCONSA TAMARINDO, S.A.NO INSCR 
3-101-407381HACIENDA SANTA CRUZ G.C.I.S.A.NO INSCR 
3-101-401072INMOBILIARIA CHC SECESORES, S.A.NO INSCR 
3-101-846173INMOBILIARIA JOTOR IJCR, S.A.NO INSCR 
3-101-399471INMOBILIARIA PLAYA AVELLANAS IPA, S.A.NO INSCR 
3-101-845889INVERIONES COBRA DORADA ICD, S.A.NO INSCR 
3-101-845889INVERIONES COBRA DORADA ICD, S.A.NO INSCR 
3-101-015279LAS CUATRO AGUILAS, S.A.NO INSCR 
3-101-409235LAS TRES H DE MARBELLA, SA.NO INSCR 
3-101-497345TRAFAMA, S.A.  
    
TOTALES  ₡52,782,548
    

 

Señor Presidente, el artículo 52.- Sobre el cumplimiento de la Ley Nº 7600 en el servicio de transporte público, entre otros dice:

“Las obligaciones derivadas de la aplicación de este artículo serán parte del contrato de concesión o de cualquier otro modelo de explotación aplicable a los operadores de servicios de transporte público. Verificado el incumplimiento, el CTP prevendrá el propietario registral del vehículo para que, en el plazo improrrogable de tres meses, corrija la situación. El incumplimiento que persista, una vez vencido el plazo, será causal de resolución de la concesión u otro modelo de explotación involucrado.

(La negrita y el subrayado no forman parte del original)

Como ciudadano, y asegurado por la Caja Costarricense de Seguro Social, solicito se aplique el ordenamiento jurídico y normativa vigente, con el fin de que la Empresa Alfaro, Ltda se ponga a derecho con nuestra Seguridad Social, ya que no solo le adeuda a la CCSS, sino que también tiene deudas pendientes con Fodesaf e Imas.

Le agradeceré, poner al tanto a su Ministro de Obras Públicas Ing Luis Amador Jiménez, ya que como jerarca y máxima autoridad del CTP, debe de exigir a la junta directiva, para que actúe a como el derecho corresponde.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

23 de setiembre de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

¿El mantenimiento de la pista de aterrizaje Taboga de Guanacaste, está a cargo del presupuesto nacional?

 

Estimado señor Presidente de la República Lic Rodrigo Chaves Robles.

Reciba de mi parte, un cordial saludo.

El día de hoy, he escuchado una entrevista del Periodista Ricardo Acuña de Noticias 36 de Guanacaste, con la Ingeniera Andrea Calvo de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) que me ha dejado algunas dudas que, le agradecería investigue.

https://www.facebook.com/trivision36/videos/5423604237686101

La Ing Andrea Calvo, en la entrevista en el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós de Liberia Guanacaste, comunicó al señor periodista Ricardo Acuña que, todos los años, la Aresep lleva a cabo una revisión minuciosa de todos los aeropuertos (aeródromos) nacionales, para garantizar que se encuentren en óptimas condiciones, ello, para avalar y garantizar que, todos los estándares internacionales se cumplan, para así, tener vuelos seguros.

Ahora bien, algo que me tiene realmente sorprendido, es que, en la entrevista, la Ing Andrea Calvo, indica que, el aeródromo que seguía de inspeccionar es, el de Taboga, ya que este se utiliza por seguridad nacional, para vuelos de emergencia.

Señor Presidente, no quisiera tratar de hilar muy fino, pero…es este aeropuerto nacional o privado?:

  • Por qué la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, tiene injerencia o autoridad en un aeródromo particular?

 

  • Por el hecho de que, ocasionalmente seguridad nacional o vuelos de emergencia aterricen en esa pista de aterrizaje (privada), el gobierno de la República tiene que dar mantenimiento a dicho aeródromo?

 

  • Si es privado o particular, lo lógico sería que, la responsabilidad del estado de la pista de aterrizaje y, su mantenimiento, debe ser de sus propietarios?

 

Ley 5150 de la Ley General de Aviación Civil dice:

(…)

Artículo 10.- Son atribuciones del Consejo Técnico de Aviación civil.

XIII.– El otorgamiento, prórroga, suspensión, caducidad, revocación, modificación o cancelación de permisos para la construcción y el funcionamiento de aeródromos particulares, en los cuales únicamente podrán aterrizar aeronaves nacionales, debidamente inscritas en el Registro Aeronáutico Costarricense. Los aeródromos particulares sólo podrán ser usados para aviación agrícola particular.

Le agradeceré evacuarme esta duda, dado que, no quisiera ser mal pensado, porque, a como está la cosa, donde menos pensamos, salta la liebre..

 

Saludos cordiales

 

Roberto Mora Salazar

Céd; 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

24 de agosto de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Insisto Sr Presidente, Esteban Ramírez Bioley, no cumple con la normativa para ser miembro del CTP.

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles.

Reciba un cordial saludo.

Quisiera por este medio, referirme de manera atenta y respetuosa, al Oficio NºSCG-164-2022 del 9 de agosto de los corrientes, enviado al suscrito, por la señora Yara Vanessa Jiménez Fallas, Secretaria de Consejo de Gobierno.

TEMA:

El 5 de agosto, envié correo electrónico al Señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles con el siguiente asunto:

“Señor Presidente, Esteban Ramírez Bioley del CTP fue nombrado irregularmente, ya que adeuda ¢43 millones a la CCSS, por medio de sus empresas”

Indica dicho oficio:

“Al respecto, me permito indicar que el nombramiento del señor Ramírez Bioley, obedece a  lo estipulado en el inciso d) de la Ley N° 7969, del 22 de diciembre de 1999 y sus reformas,  el cual señala de forma expresa: 

“ARTÍCULO 8.- Integración del Consejo. El Consejo estará integrado de la  siguiente manera:

  1. a) Ministro de Obras Públicas y Transportes o su delegado, quien lo presidirá.
  2. b) Por una persona preferiblemente con experiencia en las materias  relacionadas con el Consejo de Transporte Público que designará
  3. c) Un representante del Ministerio de Ambiente y Energía, designado por el  Ministro del ramo. 
  4. d) Un representante del sector empresarial del transporte remunerado  de personas en vehículos automotores, buses, microbuses o busetas. e) Un representante del sector empresarial del transporte remunerado de  personas en vehículos automotores en la modalidad de taxi. 
  5. f) Un representante de la Unión Nacional de Gobiernos Locales. 
  6. g) Un representante de los usuarios.” 

 

(…)

“En función de dichos artículos, este Consejo de Gobierno recibió la propuesta por parte de  la señora Silvia Bolaños, Vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportesquien remite la nómina en nombre de la Cámara Nacional de Transportes, y el Foro Nacional  de Transporte, que une a la Cámara de Transportes, Cámara de Autobuses de Heredia,  Cámara de Transportistas de Limón y la Cámara de San José, mismo que consta en el  expediente administrativo conformado al efecto, el cual se encuentra resguardado en el  Consejo de Gobierno de la Presidencia de la República. Así mismo, en respeto y atención  a los procedimientos democráticos que aplican los distintos gremios de carácter privado, en  este país para nombrar a sus representantes, este Consejo procedió a realizar el análisis  de legalidad, morosidades, procesos judiciales, entrevistas personales de los miembros  remitidos.

Procedo a contestar el oficio NºSCG-164-2022 del 9 de agosto de los corrientes:

  1. El artículo 8 de la Ley N° 7969, del 22 de diciembre de 1999 y sus reformas, en su inciso d) es más que claro:
  2. d) Un representante del sector empresarial del transporte remunerado  de personas en vehículos automotores, buses, microbuses o busetas.

En este punto específico he de comentar que, dicha ley nunca indica que se elegirá a una persona física, al contrario, será un representante del sector autobusero; por dicha razón, la señora Silva Bolaños debió justificar ante el Consejo de Gobierno, el nombre del señor Esteban Ramírez Bioley, acreditándolo como representante de empresas de transportes, modalidad autobuses de transporte remunerado de personas, ya que, de no ser así, no podría pertenecer a dicho gremio.

Aquí es donde el suscrito discrepa de manera categórica, ya que el señor Ramírez Bioley, como representante de un grupo de interés económico con RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, debidamente expreso por la Caja Costarricense de Seguro Social en su página web, indica:

Cumplimiento Art 74 Ley Constitutiva CCSS.

CEDULA JURÍDICA:             3101065720

PATRONO/TI/AV MOROSO

Nombre:                                 Autotransportes Cesmag, S.A

Lugar de pago:                      OFI CENTRALES

Monto adeudado:                  18.471.901.00

Monto por Responsabili-

dad solidaria/Fusión          12.463.275.00

Total Adeudado:               30.935.176.00

Situación                               Cobro Administrativo.

  1. Ahora bien, para que la Cámara Nacional de Transportes y el “Foro Nacional de Transportes” (carece de personería jurídica) pudiese emitir la nómina de nombres al Consejo de Gobierno, debió haber justificado a sus representantes, con las empresas que los constituyen como miembros de sus cámaras.
  2. Ante las inconsistencias que, supuestamente existen con respecto al nombramiento del Señor Esteban José Ramírez Bioley, portador de la cédula de identidad Nº 1-0767-0916 como representante ante el Consejo de Transporte Público (CTP) solicito respetuosamente:

Se me otorgue acceso al EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO que se encuentra resguardado en el Consejo de Gobierno, para llevar a cabo un exhaustivo análisis de la prueba aportada, además los estudios realizados de las personas jurídicas.

Así las cosas, con ello podré confirmar los procedimientos democráticos que aplica el Consejo de Gobierno, para nombrar a sus representantes, dónde se analiza la legalidad, MOROSIDADES y, procesos judiciales de cada uno de sus miembros.

Cabe exponer ante Usted señor Presidente que, por cálculos políticos del señor Ramírez Bioley Esteban, echó atrás un proceso de quiebra Nº21-000183-0958-CI de una de sus empresas denominada BUSES METRÓPOLI, S.A. cédula jurídica Nº 3-101-097990

Según resolución Nº2022000191 el Juzgado Concursal a las catorce horas, treinta y nueve minutos del 21 de julio de dos mil veintidós, resuelve solicitud de desistimiento del proceso.

Nuevamente solicito atento y respetuoso a la Autoridad del Consejo de Gobierno, desestimar el nombramiento del señor Esteban José Ramírez Bioley, como representante del Consejo de Transporte Público (CTP) por incumplir; como representante legal del grupo de interés económico de las empresas AUTOTRANSPORTES CESMAG, S.A. y AUTOMOTORES ZAPOTE, S.A., con nuestro ordenamiento jurídico y normativa vigente, ya que, las mismas ante la Caja Costarricense de Seguro Social, conforman una UNIDAD ECONÓMICO con RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, adeudando a la fecha ¢30.935.176.00 por concepto de cuotas-obrero patronales.

El señor Ramírez Bioley, en ningún momento se presenta ante el Consejo de Gobierno, como persona física, -como lo indica la señora Yara Vanessa Jiménez Fallas- al contrario, es nominado como miembro de Cámaras de Transporte, por ser el representante de razones sociales de transporte público, modalidad autobuses, con montos millonarios de deuda ante la Caja Costarricense de Seguro Social, por concepto de cuotas obrero-patronales, contraviniendo el Artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja.

Para su consideración;

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

12 de agosto de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

CCSS acepta la sustracción de 21 tarimas de ENSURE del Almacén de Distribución

 

Estimado señor Fiscal General de la República, Lic Warner Molina Ruiz.

Reciba un saludo cordial.

Por este medio, me presento ante Usted, de manera atenta y respetuosa, con el fin de solicitar a esa Fiscalía General, se lleve a cabo una investigación sobre la aparente sustracción de 21 tarimas, con 3.024 latas del producto denominado Fórmula Enteral Libre de Lactosa con el nombre comercial ENSURE; del Almacén de Distribución (ALDI) de la Caja Costarricense de Seguro Social , cita en Algefissa – Curridabat.

El día de ayer sábado, a las 3:51 envié correo electrónico al Señor Presidente de la República, haciendo público dicho hurto, con el siguiente asunto:

Sr Presidente ¿qué diría Usted si le cuento de la aparente desaparición de 21 tarimas con 3.024 latas de ENSURE de la CCSS?

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2022/08/06/sr-presidente-que-diria-usted-si-le-cuento-de-la-aparente-desaparicion-de-21-tarimas-con-3-024-latas-de-ensure-de-la-ccss/

Esta nota al Presidente, la subí también en la página de la Caja Costarricense de Seguro Social en Facebook, con la sorpresa, que 4 horas después, el Gerente de Logística Institucional Esteban Vega de la O, indica que sobre este particular, se detectó irregularidades desde el mes de junio.

https://www.facebook.com/120996387924093/posts/pfbid0QPVVXyCoyURSfG2CAqhXGmm8b7hDsFnVcRQQWPyPme1nN7bRqJiErywUV7ynQ1tPl/?d=n

VIDEO

https://fb.watch/eLFF0l0fF2/

  1. Solicito a la Fiscalía, se investigue cuanto antes sea posible, para así determinar exactamente, cuándo (fecha y hora) se llevó a cabo el hecho y, cuántas tarimas fueron las sustraídas con el producto ENSURE.

 

  1. Según indica el Señor Esteban Vega de la O, Gerente de Logística, “el Área de Almacenamiento y Distribución (ALDI) detectó un comportamiento irregular de dicho producto ENSURE”                         Solicito determinar, fecha y hora de la detección del aparente hurto.

 

  1. También indica el señor Vega de la O, que al detectar ALDI la sustracción del producto, coordinó de manera inmediata con las autoridades judiciales. No indica con cuál autoridad. Solicito fecha y hora de la denuncia de acuerdo al registro de denuncias del OIJ.

 

  1. Si se identificó a los involucrados, cuáles acciones se han tomado de manera concreta y, la fecha y hora en que se tomaron los acuerdos correctivos.

Por tratarse de recursos públicos y de un daño directo a la Hacienda Pública, pido a esa Fiscalía General, llegar hasta las últimas consecuencias de este delito y, que se tomen todas las medidas legales pertinentes, para que los responsables sean castigados.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

7 de agosto de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/