CAJA NO QUIERE ACTUAR

IMNSA CONSULTORESEstimados miembros de la Junta Directiva

La misma es con el fin de solicitarles tal y como me lo confiere el derecho de legitimación que otorga el Artículo 54 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social para incoar cualquier tipo de acciones ante la Junta Directiva de esta Institución.

En fecha 19 de Diciembre del año 2006 recibo respuesta del señor Manuel Francisco Ugarte Brenes (oficio GDF 52.101) sobre denuncia interpuesta por el suscrito el 15 de Noviembre del mismo año.

A continuación expongo lo siguiente:

IMN SOCIEDAD ANONIMA

CEDULA JURIDICA:                                          3-101-030167

IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A.

CEDULA  JURIDICA:                                         3-101-091498

NOMBRE RAZON SOCIAL : 3-101-030167IMN SOCIEDAD ANONIMA
TOMOFOLIOASIENTO
016124100194
Carlos Alberto Méndez Navas y1-268-419
Francisco Villalobos Cortés6-119-860
Constituyen Imn, S.A:
PresidenteCARLOS ALBERTO MENDEZ NAVAS1-268-419
Vice-PresHAYDEE LIBBY CUVAS11759404342
SecretarioFRANCISCO VILLALOBOS CORTES6-119-860
FiscalGLORIA NAVAS MONTERO1-351-564

Tengo en mi poder, documentación proporcionada por el Señor Ex Presidente de la República Dr Abel Pacheco de la Espriella, donde se puede determinar que en las LICITACIONES PUBLICAS DEL 2004-2005 del CONAVI aparece dicho patrono IMN SOCIEDAD ANONIMA, contratando por el Estado.

LR13-04 – LR15-04 – LR25-04

De una forma muy hábil y poco decorosa ya que a todas luces podemos deducir que se trata de FRAUDE DE SIMULACION, deciden dejar esta razón social inactiva para obviar el pago por concepto de cuotas obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social, ello sin contar con el delito de RETENCION INDEBIDA, ya que las cuotas debitadas a sus trabajadores nunca fueron canceladas a la Caja y se procede a constituir otra razón social, con un nombre exactamente igual agregándole Ingenieros Consultores, S.A.

NOMBRE RAZON SOCIAL : 3-101-091498IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A.
TOMOFOLIOASIENTO
052422700229
PresidenteCARLOS ALBERTO MENDEZ NAVAS1-268-419
Vice-PresLUIS ALBERTO MENDEZ LIBBY1-522-506
SecretarioNORMA PATRICIA LEIVA CAMBRONERO1-722-352
FiscalVIVIAN MAYELA CUADRA UREÑA1-681-705

Podemos notar que el ING CARLOS ALBERTO MENDEZ NAVAS, portador de la cédula de identidad Nº 1-268-419 aparece en ambas sociedades como Presidente.

En la primera ( IMNSA ) como Vicepresidente su señora esposa Haydee Libby Cubas Nº11759404342 y en la Segunda ( IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A. ) su hijo como Vicepresidente ING LUIS ALBERTO MENDEZ LIBBY, cédula 1-522-506.

Otra coincidencia es que a la hora de contratar con el CONAVI, su actividad sigue siendo exactamente la misma y con el mismo domicilio social.

Como indico anteriormente, con documentación proporcionada por el Ex Presidente Dr Abel Pacheco, podemos observar que las Licitaciones Públicas del Conavi se adjudica a la nueva razón social IMSA INGENIEROS CONSULTORES SOCIEDAD ANONIMA las siguientes :

LR 4-04 – LR43-04 – LR82-04

Cómo es posible que prácticamente a 3 años y medio después, no se le ha aplicado a este último patrono los Artículos 30 y 51 de la Ley Constitutiva de la Caja.

Al día de hoy este patrono se encuentra con 44 cuotas pendientes por un monto de ¢17.274.731.00

Está claramente demostrado ante el Señor Ugarte Brenes que existe Responsabilidad Solidaria ( Unidad Económica ) entre ambas empresas.  En este mismo (oficio GDF 52.101) contestado por el Señor Gerente Financiero en su último párrafo indica:

«Por último, no omito manifestar que en lo que respecta a la posibilidad de acusar por fraude de simulación a estos patronos, recientemente la Contraloría General de la República en oficio FOE-DDJ-3604, de fecha 29 de noviembre del 2006, solicitó a la Caja analizar la posibilidad jurídica de interponer las acciones civiles resarcitorias que correspondan, en aquellos casos en los que se cuente con los elementos probatorios que acrediten que una segunda sociedad constituida, desarrolla la misma actividad de la sociedad inicialmente deudora y que la sociedad deudora no cuenta con patrimonio suficiente para responder por las deudas; solicitud que actualmente está siendo revisada por la Dirección Jurídica de la institución.

Señores miembros de la Junta Directiva, estamos hablando de una directriz emanada por la Contraloría General de la República a raíz de varias solicitudes llevadas a cabo por el suscrito y, desde el 29 de noviembre del 2006 o sea hace 1 año y 3 meses la Contraloría solicita a la Caja analizar la posibilidad jurídica y a esta fecha no se ha aplicado a ningún patrono dicha disposición. (Cuantos años tendremos que esperar ? )

Con este vivo ejemplo, quiero dejar claro la ineptitud en que se encuentra la Gerencia Financiera para actuar.

Señores, quiero dejar patente mi preocupación ya que ustedes a la hora sesionar muy cortésmente le dan curso a mis denuncias enviándolas para su respectivo trámite en su gran mayoría al señor Ugarte Brenes, Gerente Financiero de la Institución el cual me da respuestas poco satisfactorias que generalmente no contestan en sí la denuncia.

Mi deseo es dejar muy claro este punto, ya que estoy conformando un archivo de dichas respuestas para presentarlas próximamente, como se los he indicado en otras notas, ante la Fiscalía, Ministerio Público, donde voy a comprobar fehacientemente las irregularidades que están cometiendo muchos personeros de la Institución a la hora de llevar a cabo sus responsabilidades.   De manera que les solicito de la forma más respetuosa, se sirvan dar seguimiento a las respuestas y se exija responder lo solicitado por las mismas ya que al fin y al cabo, donde estoy acudiendo a denunciar es ante la Junta Directiva y serán en su momento los responsables directos de las explicaciones que se me cursen a través de terceros.

No me gustaría bajo ningún punto de vista perjudicarlos en forma alguna.

Mucha gracias

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-396-099

Cel: 369-8156

[email protected]

5 de Febrero de 2008

2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos

IMNSA DENUNCIA JUNTA DIRECTIVA 5 FEB 08.doc
55 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar
IMNSA WEB 5 FEB 08.doc
200 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar

FRAUDE DE SIMULACION IMNSA – IMNSA INGENIEROS CONSULTORES

IMNSA CONSULTORESDon Eduardo, después de un cordial saludo, procedo a denunciarle lo siguiente :

NOMBRE RAZON SOCIAL : 3-101-030167IMN SOCIEDAD ANONIMA
TOMOFOLIOASIENTO
016124100194
Carlos Alberto Méndez Navas y1-268-419
Francisco Villalobos Cortés6-119-860
Constituyen Imn, S.A:
PresidenteCARLOS ALBERTO MENDEZ NAVAS1-268-419
Vice-PresHAYDEE LIBBY CUVAS11759404342
SecretarioFRANCISCO VILLALOBOS CORTES6-119-860
FiscalGLORIA NAVAS MONTERO1-351-564

1.-  Esta razón social al día de hoy se encuentra con una morosidad de                ¢ 16.663.196.00 PATRONO / TI  INACTIVO MOROSO con 44 cuotas pendientes de pago.

Tengo en mi poder, documentación proporcionada por el Señor Ex Presidente de la República Dr Abel Pacheco de la Espriella, donde se puede determinar que en las LICITACIONES PUBLICAS DEL 2004-2005 del CONAVI aparece dicho patrono contratando por el Estado.

Licitación

Nombre del Proyecto

Adjudicatario

LR13-04

Contratación de Servicios Profesionales para el diseño Geométrico, diseño de pavimento y elaboración de planos catastro, planos constructivos, especificaciones técnicas, programa de trabajo de señalamiento vial, horizontal y vertical y presupuestario del siguiente proyecto. Mejoramiento de la Ruta Nal Nº 239 Sección Salitrales – Loma.

IMNSA

LR15-04

Contratación de Servicios Profesionales para el diseño Geométrico, diseño de pavimento y elaboración de planos catastro, planos constructivos, especificaciones técnicas, programa de trabajo de señalamiento vial, horizontal y vertical y presupuestario del siguiente proyecto. Mejoramiento de la Ruta Nal Nº 4, Sección Birmania – Santa Cecilia

IMNSA

LR25-04

Contratación de Servicios Profesionales para el diseño Geométrico, diseño de pavimento y elaboración de planos catastro, planos constructivos, especificaciones técnicas, programa de trabajo de señalamiento vial, horizontal y vertical y presupuestario del siguiente proyecto. Mejoramiento de la Ruta Nacional Nº401 Sección Llano Grande – Tierra Blanca.

IMNSA

De una forma muy hábil y poco decorosa ya que a todas luces podemos deducir que se trata de FRAUDE DE SIMULACION, deciden dejar esta razón social inactiva para obviar el pago por concepto de cuotas obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social, ello sin contar con el delito de RETENCION INDEBIDA, ya que las cuotas debitadas a sus trabajadores nunca fueron canceladas a la Caja y
2.-  Se procede a constituir otra razón social, con un nombre exactamente igual agregándole Ingenieros Consultores, S.A.

NOMBRE RAZON SOCIAL : 3-101-091498IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A.
TOMOFOLIOASIENTO
052422700229
PresidenteCARLOS ALBERTO MENDEZ NAVAS1-268-419
Vice-PresLUIS ALBERTO MENDEZ LIBBY1-522-506
SecretarioNORMA PATRICIA LEIVA CAMBRONERO1-722-352
FiscalVIVIAN MAYELA CUADRA UREÑA1-681-705

Podemos notar que el ING CARLOS ALBERTO MENDEZ NAVAS, portador de la cédula de identidad Nº 1-268-419 aparece en ambas sociedades como Presidente.

En la primera ( IMNSA ) como Vicepresidente su señora esposa Haydee Libby Cubas Nº11759404342 y en la Segunda ( IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A. ) su hijo como Vicepresidente ING LUIS ALBERTO MENDEZ LIBBY, cédula 1-522-506.

Otra coincidencia es que a la hora de contratar con el CONAVI, su actividad sigue siendo exactamente la misma :


Licitación

Nombre del Proyecto

Adjudicatario


LR 4-04

Contratación de Servicios Profesionales para el diseño Geométrico, diseño de pavimento y elaboración de planos catastro, planos constructivos, especificaciones técnicas, programa de trabajo de señalamiento vial, horizontal y vertical y presupuestario del siguiente proyecto. Mejoramiento de la Ruta Nacional Nº 249 Sección Campo Cinco – La Suerte.

IMSA INGENIEROS CONSULTORES

LR43-04

Contratación de Servicios Profesionales para el diseño Geométrico, diseño de pavimento y elaboración de planos catastro, planos constructivos, especificaciones técnicas, programa de trabajo de señalamiento vial, horizontal y vertical y presupuestario del siguiente proyecto. Mejoramiento de la Ruta Nacional Nº 301

IMSA INGENIEROS CONSULTORES

LR82-04

Contratación de Servicios Profesionales para el diseño Geométrico, diseño de pavimento y elaboración de planos catastro, planos constructivos, especificaciones técnicas, programa de trabajo de señalamiento vial, horizontal y vertical y presupuestario del siguiente proyecto. Mejoramiento de la Ruta Nacional Nº 3, sección : Intersección Pozuelo ( Radial ) Uruca, Ruta Nacional Nº 166 Intersección Jardines del Recuerdo ( Ruta Nacional Nº 106

IMSA INGENIEROS CONSULTORES

Don Eduardo, ésta situación me llena de gran preocupación, sobre todo, que estamos en el año 2006 y esta situación se dio en el período 2004-2005.

Cómo es posible que a prácticamente 2 años después, no se le ha aplicado a este último patrono los Artículos 30 y 51 de la Ley Constitutiva de la Caja.
Cómo es posible que la Caja no ha interpuesto ante los Tribunales de Justicia el FRAUDE DE SIMULACION y la RETENCION INDEBIDA.
Me pregunto ¿ hasta donde está dispuesta la Caja  y sus empleados de recuperar estos dineros, o será que como todos los meses llega puntualmente el pago correspondiente, no hay porqué preocuparse ?

De la manera más respetuosa pero enérgica, le solicito interponer sus buenos oficios para que se aplique lo correspondiente a los patronos indicados, ya que la Ley le da a la Institución potestades legales para cobrar los dineros que se le adeudan y a los personeros de la Caja que no cumplen con su deber tal y como lo indica el Reglamento Interno,  aplicarles la Ley General de Control Interno Nº 8292 del 31 de Julio del 2002.

Le ruego consultar a su Departamento Legal para tratar de aplicar algún artículo si existiese, para que las empresas que llevan a cabo estas malas prácticas con la Seguridad Social se les impida entrar en negociaciones con el Estado.

Roberto Mora Salazar

Céd 1-396-099

369-8156

15 de Noviembre de 2006

2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos

IMNSA DENUNCIA 15 NOV 06.doc
66 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar
IMNSA 15 NOV 06.doc
198 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar

RELACIONES EXTERIORES VS C.C.S.S

CANCILLERIADon Alberto, hasta donde tengo entendio, el ministerio de Relaciónes Exteriores no paga las cuotas obrero patronales desde hace tiempo, tan es así que a la fecha debe 313 cuotas que corresponden a ¢1,387,318,049.00

10381-05. PAGO DE SEGURO INTERNACIONAL A FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR. Amparo. . A funcionarios del Servicio Exterior se les rebaja un 5.5% de sus salario bruto para la CCSS, la cual, en los países donde laboran no les da ningún tipo de cobertura, pese a un acuerdo entre la institución recurrida y el Ministerio de Relaciones Exteriores, no se ha contratado un seguro internacional, por lo que solicitan que se les devuelva lo rebajado y se les reconozca lo que han gastado por gastos médicos en esos países.  Se declara parcialmente con lugar el recurso, por violación al artículo 21 de la Constitución Política. En consecuencia, se ordena a Alberto Sáenz Pacheco, en su condición de Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, o a quien en su lugar ejerza ese cargo realizar de inmediato la adquisición del seguro médico internacional, según lo dispuesto en el Acuerdo de Cooperación suscrito con dicho Ministerio. CL parcial

Don Alberto disculpe pero soy lego en la materia por lo que le agradeceré me indique lo siguiente :

SI A LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR SE LES REBAJA UN 5.5% DE SU SALARIO Y SI VEMOS LO QUE ADEUDA EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO A LA CAJA

El ministerio no ha entregado esos dineros a la Caja entonces ¿ porqué solicitan la devolución de esas retenciones y que se les reconozca lo que han gastado por gastos médicos ? ¿ donde están esos dineros y donde están ganando intereses ?

O sea ni siquiera estos dineros han entrado a las arcas de la Caja Costarricense de Seguro Social y descabelladamente se solicita la devolución de los mismos.

Por favor en que país estamos

Adjunto certificación de la deuda a la Caja al 11 de Agosto 05 y copia de la resolución de la Sala Constitucional

Muchas gracias

Roberto Mora
369-8156

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.latam.msn.com/

2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos
CCSS  RELACIONES EXT.docCCSS RELACIONES EXT.doc
20 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar
CERTIFICACION SICERE.docCERTIFICACION SICERE.doc
93 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar

CONTESTACION DE DON ABEL PACHECO A JUNTAS DIRECTIVAS

CONCESIÓN EN PAPAGAYOEstimada Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social

Adjunto documentos en relación a la nota enviada por varias diputadas y diputados al Señor Presidente de la República Dr Abel Pacheco de la Espriella el día 31 de mayo de 2005

También adjunto certificaciones de la Caja de varias compañías bananeras al 22 de junio 05

Muchas Gracias

Roberto Mora
369-8156

_________________________________________________________________
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/

2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos
Estimada Junta Directiva.docEstimada Junta Directiva.doc
35 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar
CERTIFICACIONES BANANERAS 22 JUNIO 05.docCERTIFICACIONES BANANERAS 22 JUNIO 05.doc
605 K   Visualizar como HTML Descargar

CCSS marcha hacia el colapso

PRESIDENTE EJECUTIVOEDICION # 55 DEL 20/6/2005 DE INFORMA-TICO.COM

Ajunto documento

Gracias

Roberto Mora
369-8156

_________________________________________________________________
Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo, YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/

CCSS  marcha hacia el colapso.docCCSS marcha hacia el colapso.doc
76 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar

CCSS marcha hacia el colapso

© Informa-tico.com <

http://www.informa-tico.com/php/expat.php?id=20-06-0501288&ed=55&fecha=20-06-05&foro=60>

  • La afirmación es categórica por parte del economista y catedrático de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), Mario Devandas.
  • Y dicha afirmación es plenamente respaldada por el Dr Rodrigo Gutiérrez Sáenz, ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica, ex dirigente del Partido Liberación Nacional y uno de los padres del Plan Nacional de Salud de los años 70.
Mario Devandas afirma que hay una «contra reforma» para desmantelar las instiuciones del Estado social.

Ambos afirman que los polìticos neoliberales que se hicieron del poder en los últimos 20 años no tienen ningún interés en el régimen de solidaridad social que dio origen a la CCSS en los años de 1940.

Todo se orienta a los negocios, a lo que da rédito, y obviamente que una tajada de los 1.200 millones de dólares anuales que invierte la CCSS en salud, es un bocado muy apetecido para los hospitales privados existentes y los que vendrán, así como transnacionales farmacéuticas.

«!Al carajo la solidaridad social, eso no es negocio, para qué putas sirve!», dice Rodrigo Gutiérrez que piensan los neoliberales costarricenses.

Hacia la ‘centroamericanización’ de la salud

El anuncio de que el régimen solidario en el que se fundó la CCSS hace 50 años ya colapsó, se encargó de hacerlo el presidente ejecutivo de esa institución, Alberto Sáenz, el pasado 13 de junio en el diario La Nación.

Rodrigo Gutiérrez dice que el proceso de privatizacion comenzó desde 1990.

«CCSS evalúa cobrar atención a pacientes no asegurados», tituló La Nación en su principal noticia de ese día.

«A las personas que no estén aseguradas en la Caja y que usen los servicios de clínicas y hospitales públicos, se les podría cobrar el costo de esa atención a precios de mercado, casi como si acudieran a un centro privado de salud», señaló La Nación.

Según el diario, Sáenz indicó que el régimen de seguro de salud «ya no es sostenible».

Se agotó, se terminó, el modelo creado por el Dr Rafael Angel Calderón Guardia, y que contribuyó a convertir a Costa Rica en una nación diferente a las naciones vecinas. Pronto estaremos a la altura de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El país marcha adelante.

«No nos falta nada para dar el salto al desarrollo, salvo voluntad política, sentido de dirección y liderazgo. ¡Si Costa Rica!», como diría el candidato presidencial de los neoliberales.

¿Qué pasó? Nada, lo que ya se veía venir

«De manera deliberada, los neoliberales han venido desmantelando todas las instituciones que representan las reformas sociales realizadas entre 1943 y 1975. Ahí hay que ubicar las reformas que ahora se plantean para la Caja Costarricense del Seguro Social», declara a Informa-tico.com el economista Devandas.

«Yo no estoy juzgando la honorabilidad del Dr. Sáenz, no se trata de eso. Pero, lo que hay en el fondo de esto es la desnaturalización de las instituciones, para impulsar su privatización. Aquí se inició desde los años 80 lo que yo llamo como una «contrarreforma social», que ha venido rompiendo paulatinamente el modelo de solidaridad y justicia social que caracterizó a nuestro país», señaló Devandas.

Devandas afirmó que lo que está por ocurrir con la CCSS, fue lo mismo que ocurrió con otras instituciones como el Consejo Nacional de la Producción (CNP) y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

«Cuando el CNP cumplía las funciones para las que fue creado, los agricultores tenían asegurada su subsistencia y los consumidores precios baratos en los estancos. Cuando el INVU construía casas se desarrollaron proyectos como los Hatillos, con casas decentes y dignas».

«Luego se cambió el sistema. El CNP fue prácticamente borrado. Hoy la comercialización está en manos privadas y la agricultura severamente golpeada. Y en el caso de la construcción de proyectos habitacionales se entregó a la empresa privada. Vea usted los proyectos habitacionales de ahora, que son fuente de una gran corrupción, vea las casas que se construyen, de 40 o 50 metros cuadrados, mal hechas y la gente vive hacinada. Esos son solo dos ejemplos de la contrarreforma social», apunta Devandas.

«Ahora quiere hacer lo mismo con la Caja o con el ICE, y eso obedece a una política neoliberal que ha fracasado rotundamente en todos los países subdesarrollados. Vuelva a ver a Centroamérica, a Bolivia, Perú, Ecuador o Argentina», resume Devandas.

El problema no es de dinero, es de modelo

En una entrevista por separado, el Dr Gutiérrez coincide en lo fundamental con Devandas, y señala que el denominado Plan de Modernización iniciado por la Caja en los años de 1990, tenía un objetivo muy claro, el de llevar a cabo una paulatina privatización de los servicios de salud pública.

Sin embargo, Gutiérrez señala que el problema de la Caja no es de recursos, sino de orientación del modelo.

«La Caja se ha convertido en un monstruo burocrático. Tiene más empleados en las áreas de administración que las de atención a la salud», asegura Gutiérrez.

«Aquí nos dicen, por ejemplo, que existe una sobre oferta de médicos y eso es mentira. La Caja tiene unos 7.000 médicos, pero necesitaría unos 12.000, pero no para tenerlos únicamente sentados en los consultorios, sino para hacer salud comunitaria».

«En los países donde la medicina social funciona se estima que se requiere de un médico para atender a 120 familias, en Costa Rica hay uno por cada mil familias».

Médicos con las botas puestas

Según Gutiérrez lo que Costa Rica requiere es integrar un Sistema Nacional de Salud, en el que participen la CCSS, el ministerio de Educación y de Salud, e instituciones como Acueductos y Alcantarillas y el CNP, y, por supuesto, las comunidades.

«Necesitamos médicos que vayan a las comunidades, que estén en contacto con las familias, que conozcan sus hábitos y los ayuden a cambiarlos, como hacer frente a los criaderos de dengue o a mejorar el estilo de alimentación».

«Claro, eso requiere no solo de ese Plan Nacional de Salud, sino también de alguna manera un enfrentamiento ‘ideológico’, porque si le planteamos a los médicos que deben ponerse las botas, dirán: ahh, no que va, nos quieren proletarizar. Nosotros que estudiamos tantos años…»

«No es necesario poner más dinero, con casi un 10% del PIB que dedica Costa Rica al sistema de salud, podemos salir adelante, pero hay que cambiar el modelo, modernizarlo en el buen sentido de la palabra, no en el sentido neoliberal».

«De lo contrario, el sistema de solidaridad social de la CCSS marcha hacia el colapso. Eso es definitivo», sentencia Rodrígo Gutiérrez, también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Judas Tadeo.

¿Será posible revertir el proceso?