Gerente Financiero actual de la CCSS (LDCV) según recomendación de Asamblea Legislativa del 2000, LA SUSPENSIÓN en cargos relacionados con la ADMINISTRACIÓN FINANCIERO-CONTABLE

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles.

Reciba de mi parte, un caluroso saludo.

Quisiera por este medio, hacer de su conocimiento que, al suspender al Gerente Financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social por cuatro meses, desdichadamente se pone en su lugar, al señor Luis Diego Calderón Villalobos, mismo que, según investigación en Comisión de la Asamblea Legislativa, celebrada el veintiocho de febrero del año 2000, en Sesión Nº 135, se aprobó Informe de la Comisión Investigadora sobre los hechos ocurridos en FODESAF (EXP Nº 13.176)

“Ante los hechos investigados, la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa, “Recomendó LA SUSPENSIÓN y, solicitó a los jerarcas de la Administración Pública centralizada y descentralizada, NO CONTRATAR, entre otros, a Luis Diego Calderón Villalobos, en funciones relacionadas con la administración financiero-contable y custodia de valores”

ANTECEDENTES:

En el año 1996, el señor Luis Diego Calderón Villalobos, se desempeñó en el puesto de TESORERO GENERAL DE LA CCSS.

Aprovechándose de su posición en la Institución INFRINGE LA LEY, al proceder de manera irregular, con la apertura de una cuenta paralela en el Banco Nacional, para que se depositaran los dineros de FODESAF (que por ley tenían que depositarse en otra cuenta para ese fin específico)

Con la apertura de esta cuenta, se debilitaron todos los controles que la Caja estaba obligada a ejercer conforme la normativa, tal y como lo dispone el artículo 19 de la Ley Nº5662 y el Convenio de cooperación, del 24 de enero de 1991

Ante este enorme atropello a la Ley por parte del señor Calderón Villalobos, el asunto llega a Comisión de la Asamblea Legislativa y, también a la Contraloría General de la República.

El Primer Poder de la República, bajo la Presidencia del Lic Rodolfo Piza Rocafort, inició un proceso de investigación administrativa y disciplinaria, donde se solicita que el señor Luis Diego Calderón Villalobos, sea sancionado, por su negligencia a la hora de autorizar y ejecutar los cambios en los sistemas de pago a las unidades ejecutoras que venían funcionando entre la CCSS y al DESAF (FODESAF).

Con la apertura de una cuenta bancaria discrecional, por parte del señor Calderón Villalobos, la dirección de Fodesaf cambió radicalmente el procedimiento legal que data de 1973 y que se incluyó en el artículo 19 de la Ley de Asignaciones Familiares.

“Ante los hechos investigados, la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa, “Recomendó LA SUSPENSIÓN y, solicitó a los jerarcas de la Administración Pública centralizada y descentralizada, NO CONTRATAR, entre otros, a Luis Diego Calderón Villalobos, en funciones relacionadas con la administración financiero-contable y custodia de valores”

También la Contraloría General de la República, bajo el mandato del Contralor de aquel entonces Lic Luis Fernando Vargas Benavides, declaró ante la Comisión Legislativa que se formó para investigar este ilícito (EXP Nº13.176) que el contrato firmado entre FODESAF y la firma AMÉRICA CAPITALES PUESTO DE BOLSA, en el que se llegaron a invertir ¢17.000 millones de colones en un año, se concretó en forma ilegal.

Así las cosas, por un procedimiento ilícito y totalmente irregular del señor Luis Diego Calderón Villalobos como Tesorero General de la Caja Costarricense de Seguro Social de ese entonces, la Super Intendencia de Pensiones (SUPEN), multó al Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE) al pago de ¢1.543 millones de colones por giros tardíos a las operadoras de pensiones complementarias (OPC), dinero que tuvimos que pagar todos los asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Solicito atenta y respetuosamente, se proceda, a la mayor prontitud posible, suspender del cargo actual de Gerente Financiero al señor Luis Diego Calderón Villalobos, tal y como lo recomendó en su momento la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa en el año 2000.

Esto nos costó a los costarricenses ¢1.543 millones de colones, por ello, solicito se proceda en este caso como de INTERES PUBLICO, ya que son intereses legítimos colectivos.

 

Atentamente;

 

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

21 de febrero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Const H Solís adeuda ¢225 millones a la Muni de Santa Bárbara y, ¢8.5 millones al IMAS.

 

Estimado señor Ministro de Obras Públicas y Transportes, Ing Luis Esteban Amador Jiménez.

Reciba un saludo cordial.

Quisiera por medio de la presente misiva, de manera atenta y respetuosa, solicitarle, -como jerarca de mayor envergadura del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI)- se congelen los pagos a la Empresa Constructora Hernán Solís, S.R.L cédula jurídica Nº3-102-008555, hasta tanto, cancelen los adeudos que, como GRUPO DE INTERES ECONÓMICO, adeudan a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y, al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) que a la fecha adeuda ¢8.507.896.14

Además de ello, Constructora Hernán Solís, en la Licitaciones de las obras que tiene en ejecución, se comprometió estar al día con nuestra Seguridad Social y, con los impuestos municipales.

Así las cosas, a la fecha Constructora Hernán Solís, le adeuda a la Municipalidad de Santa Bárbara de Heredia ¢225.217.988.15 y, ¢102.426.00 a la Municipalidad de San José.

CUADRO DE ADEUDOS:

CED JURIDRAZON SOCIALDEUDA

CCSS

DEUDA

IMAS

DEUDA

MUNICIP

STA BARBARA

DEUDA MUNICIP SAN JOSE
      
3-102-008555CONSTRUCTORA HERNAN SOLIS, S.R.L 8,507,896.14225,217,988.15102,426.00
3-101-683201H SOLIS INMOBILIARIA, S.A.10,293,571.00   
3-102-7468583-102-746858, S.R.L.2,040,198.00   
3-101-659780GRUPO H SOLIS GHS, S.A.1,344,740.00   
      
SUB TOTAL 13,678,509.008,507,896.14225,217,988.15102,426.00
      
TOTAL GENERAL₡247,506,819.29    
      

 

Esperando se puedan tomar las medidas pertinentes contra la Constructora Hernán Solís, a la mayor brevedad posible, se despide de Usted;

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

30 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

En Hospital México se brincan el orden establecido para trasplante hepático y, trasplantan a gerente de la CCSS.

 

Estimado señor Fiscal General de la República, Lic Carlo Díaz Sánchez.

Reciba un saludo cordial.

Me apersono ante Usted, con el mayor de los respetos, con el fin de presentar FORMAL DENUNCIA por el aparente TRAFICO DE INFLUENCIA, (Ley Nº 8422, en su numeral 52) contra el Dr DOUGLAS FRANCISCO MONTERO CHACÓN, portador de la cédula de identidad Nº 1-0596-0934 Director Médico del Hospital México y, la Dra MARÍA AMALIA MATAMOROS RAMIREZ, portadora de la cédula de identidad Nº1-0675-0073, médico del mismo Hospital México.

El artículo 54 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social dice:

ARTÍCULO 54.-  Cualquier persona podrá denunciar ante la Caja o sus inspectores, las infracciones cometidas contra esta ley y sus reglamentos. (…)

HECHOS:

El día 2 de noviembre del año recién pasado, la Dra Ana Teresita Barquero Urriarte, representante del Comité Técnico Asesor Hepático del Hospital México por parte del Ministerio de Salud, comunicó al nosocomio la disponibilidad de un hígado, el cuál fue asignado al primer paciente en la lista, un hombre de apellido Céspedes. (34 puntos)

Es importante conocer que, el Comité Técnico Asesor Hepático, es el que, evalúa a los pacientes en espera por medio de una calificación.  Esa calificación se basa, en los resultados de laboratorio del paciente y, se calcula a través de una escala llamada MELD (Model for End Stage Liver Disease), que consiste en un modelo matemático de predicción de la sobrevida del paciente con enfermedad hepática.  Entre más puntos, más riesgo sufre el paciente.

En el caso de que, por alguna razón se necesitara llevar a cabo algún cambio de acuerdo al escalafón del Comité, por normativa se tiene que, escalar al Comité el cual decidirá.   Este Comité está  conformado por distinguidos galenos del Ministerio de Salud, del Hospital México y, de otros hospitales de la Caja.

El artículo 21 de la normativa vigente del Comité Técnico Asesor Hepático, fija la obligación de pasar por el Comité, para aprobar excepciones, situación que no se dio en el caso que nos ocupa.

Así las cosas, el Dr Douglas Montero Chacón Director Médico del Hospital México y, la cirujana María Amalia Matamoros Ramírez, deciden en un supuesto TRAFICO DE INFUENCIA, intervenir quirúrgicamente al paciente (L.F.C.M) Gerente Administrativo de la Caja Costarricense de Seguro Social, que se encontraba en el puesto número 5 y, no al que por puntuación del Comité le correspondía, de acuerdo al escalafón, el número 1.

Así las cosas, el Dr Douglas Montero Chacón indicó en una entrevista con el Periódico La Nación que, efectivamente, el paciente L.F.C.M estaba en la lista de espera con el número cinco y, no en el puesto número uno que, realmente y por normativa, era el que seguía para el trasplante hepático.

Dice a La Nación el Dr Montero Chacón lo siguiente:

“Le voy a ser sincero, yo no recuerdo si yo fui el coordinador de ese trasplante (…) Me va a disculpar, no es mal fe, ni dada de esas cosas, pero no recuerdo si fui yo el que estaba coordinando”

Ahora bien, siguiendo con los quebrantos a la normativa vigente del Comité Técnico Asesor Hepático, la Dra María Amalia Matamoros Ramírez se dejó decir:

“Los pacientes en las posiciones uno, dos y cuatro, estaban en su casa, sin complicaciones de su enfermedad, haciendo una vida relativamente normal, dentro de lo que cabe”

Sin querer calificar el hecho, insisto en que, para eso existe un Comité Técnico Asesor Hepático que, con cálculos matemáticos y con la tecnología existente, enumera por número de mayor a menor a los pacientes en lista, por lo que seguía el paciente con 34 puntos que, estaba en primer lugar y, NO el de 25

Ahora bien, ante la inconformidad de dicha situación, la cirujana Dr Vanessa López Jara, representante del Comité Técnico Asesor Hepático por parte del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, expresó su molestia y exigió explicaciones del por qué, el Hospital México tomó un órgano y lo trasplantó al quinto paciente de la lista, en total irrespeto al Ministerio de Salud y, la normativa vigente del Comité.

De igual forma, el Dr José Pablo Garbanzo Corrales, cirujano y coordinador del trasplantes de la Caja Costarricense de Seguro Social, respalda a la Dr López Jara y, agregó que si había razones para no trasplantar a los primeros cuatro pacientes de la lista, debían expresarse y dejarse claras.

El Periódico La Nación, entrevista al Dr Douglas Montero Chacón, el cual reconoció que “por casualidad” conocía al paciente beneficiado con el trasplante, pero no detalló cuál era su vínculo.

Posterior a esta irregularidad, el Comité convoca para una reunión que fue realizada a través de la plataforma Microsoft Teams, (La Nación tiene copia) y, tanto el Dr Montero Chacón, como la Dra Matamoros Ramírez, tuvieron que aceptar que estuvieron en la misma, porque anteriormente se lo negaron al Periódico La Nación.

PETITORIA:

 

Se proceda con la aplicación de la Ley Nº 8422, Contra la Corrupción y el Enriquecimiento ilícito en la Función Pública, artículo 3, artículo 4, Capítulo IV Responsabilidad Administrativa y Civil, artículo 38, artículo 52 y, además de las leyes que el Ministerio Público considere pertinentes al caso que nos ocupa.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

26 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Fábrica de Trofeos y los hermanos Fumero Iracheta, adeudan ¢322 millones a la CCSS y la ¡Caja, como si nada!!!

 

Estimada doña Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Reciba un saludo cordial.

Por medio de la presente, me presento ante Usted con el mayor de los respetos, para solicitarle, se tomen acciones en cuanto al proteccionismo o encubrimiento por parte de alguna o algunas personas, con respecto al caso específico de la Fábrica Nacional de Trofeos que, pareciera son intocables, a pesar de su importante adeudo a la institución que, a la fecha suma ¢322.143.372.00

DETALLE:

CED JURIDNOMBREDEUDA
  CCSS
1-0746-0192FRANCISCO JAVIER FUMERO IRACHETA23,724,774.00
1-0662-0085DIEGO ANTONIO RAFAEL FUMERO IRACHETA4,495,133.00
3-101-057865FABRICA NACIONAL DE TROFEOS, S.A.250,448,653.00
3-102-710704ECOSUNRISE GLOBAL COMPANY, S.R.L.16,720,950.00
3-101-270001FUMERSA, S.A.11,490,508.00
3-101-270246SEFUISA, S.A.10,940,722.00
3-101-025759FUNDACION ARTESANAL COSTARRICENSE, S.A.2,842,412.00
3-102-057865FABRICA NACIONAL DE TROFEOS, S F LTDA1,480,220.00
   
  ₡322,143,372.00

 

Desde marzo de 2010, he venido alzando la voz por los adeudos de sus representantes Diego Antonio Rafael y Francisco Javier, ambos Fumero Iracheta.

La Caja, lejos de tomar acciones inmediatas, han permitido de manera permisiva que, dicha deuda sea cada vez más onerosa.

  1. En el 2010 empecé a denunciar ante la CCSS:

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2010/03/27/fabrica-nacional-de-trofeos-fumero-adeuda-a-la-ccss-9-4-millones-de-colones/

 

  1. En el 2013 vuelvo a insistir ante la CCSS:

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2013/10/28/sergio-roberto-fumero-monge-representante-de-fabrica-nacional-de-trofeos-adeuda-a-nuestra-seguridad-social-284-millones-de-colones/

 

  1. En el año 2014, al verificar que la CCSS no hace nada al respecto, procedo a denunciar nuevamente:

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2014/05/15/fabrica-nacional-de-trofeos-francisco-javier-y-diego-fumero-iracheta-adeudan-nuestra-seguridad-social-262-millones-de-colones/

 

  1. De igual forma, en el 2015:

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2015/04/15/responsabilidad-solidaria-de-fabrica-nacional-de-trofeos-sefuisa/

 

  1. En el 2020:

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2020/09/07/fabrica-nal-de-trofeos-francisco-y-diego-ambos-fumero-iracheta-adeudan-%e2%82%b5-261-7-millones-a-la-ccss/

 

Doña Marta Eugenia, me atrevo a decir que, como dice el dicho “pareciera que hay compadre hablado” ya que, les he proporcionado los estudios completos para que se aplicaran los artículos 30-48 y 51 de la Ley Constitutiva de la Caja y, le puedo asegurar que, a pesar de haber demostrado la responsabilidad solidaria entre todas estas empresas, por existir un grupo de interés económico, muchas de ellas, al igual que sus representantes Diego Antonio Rafael y Francisco Javier, ambos Fumero Iracheta, no aparecen con la responsabilidad solidaria, a pesar de estar más que demostrado.   Por esta misma razón insisto, aquí hay mano peluda, como decía un Expresidente de la República.

El artículo 54 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social dice:

ARTÍCULO 54.-  Cualquier persona podrá denunciar ante la Caja o sus inspectores, las infracciones cometidas contra esta ley y sus reglamentos. 

Por esta razón y, en total resguardo de los intereses de nuestra Benemérita Institución, solicito respetuosamente, se proceda conforme a lo que reza nuestro ordenamiento jurídico y, la normativa vigente, con el fin de que, a este grupo de interés económico, junto a sus representantes, se les aplique el artículo 51 (responsabilidad solidaria) con el fin de poder recuperar, los dineros que tanto le hacen falta a la institución.

De igual manera, se aplique el artículo 48 de la misma ley (cierre de negocio) a la mayor brevedad posible y, sin dilatorias.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

23 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Don Servio Vinicio Flores donó $4.7 millones al Hospital San Rafael de Alajuela «CIUDADANO DE HONOR»

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles.

Quisiera por este medio, resaltar un enorme gesto de un ciudadano que, no puede pasar inadvertido.

Honor a quien honor merece SERVIO VINICIO FLORES CACHO.

Es para el suscrito, un verdadero honor, expresar mi gran agradecimiento y por supuesto, gratitud por siempre a don Servio Vinicio Flores Cacho.

Como costarricense y asegurado de este hermoso país, tengo la obligación de exponer, un enorme agradecimiento a don Servio Vinicio, por su desinteresada contribución a nuestra querida institución la Caja Costarricense de Seguro Social.

Este ejemplar costarricense por naturalización, de 82 años de edad, realizó, una donación de $4.7 millones de dólares a la Caja Costarricense de Seguro Social, para construir un anexo al Hospital San Rafael de Alajuela.

El nuevo edificio, estará equipado, para proveer el servicio de terapia endovascular y, tiene un costo de $4.7 millones, según reveló el Hospital.

La Institución dio explicaciones, que dicho recinto vendrá a fortalecer la atención de cardiología de este centro médico.

Con todo respeto hacia él, quisiera exponer un poco de su pasado:

  • En aquellos años atrás, (50-60) el señor Servio Vinicio empezó como vendedor de planta en tiendas de electrodomésticos, como aquellas de aquel entonces, Panatra y Bedout & Arango.

 

  • Esto sin lugar a dudas, da cuenta de que don Servio se ganaba la vida, honestamente y, sudándose la chaqueta, tal y como dice nuestro pueblo.

 

  • Así las cosas, con gran esfuerzo, prosiguió su lucha y, logró ser parte de empresas como Jorge Cerdas Saborío, Importadora el Gallo más Gallo e inclusive, con Importadora Monge.

 

  • Durante los últimos 40 años, don Servio Vinicio, lideró su propio negocio denominado, El Gallo más Gallo que, posteriormente pasó a ser el Gollo.

Decide vender dicho negocio a una sociedad totalmente ajena y, de esa manera obtiene una jugosa gratificación que, lo hace desprenderse de parte de ese dinero, para donárselo al Hospital San Rafael de Alajuela, como agradecimiento por la atención brindada a su hijo de su mismo nombre en dicho nosocomio.

 

Desdichadamente, en Costa Rica, esto no es noticia, por supuesto, don Servio Vinicio, nunca llevó a cabo tal acción, para hacerse ninguna propaganda personal, al contrario.

Sería bueno que, El Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa, la Junta Directiva de la Caja, el Ministerio de Salud y, hasta el Colegio de Médicos, lleven a cabo un acto solemne donde se distinga a don Servio Vinicio en vida, como CIUDADANO DE HONOR.

Tengo suficiente edad y, no tengo noción de que alguna persona, o empresa, haya tenido un gesto tan desinteresado con nuestra querida Benemérita Institución, donando un monto de tal magnitud.

Le agradeceré, tener esta solicitud en cuenta.

 

Saludos cordiales

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Corréo electrónico: [email protected]

23 de enero de 2023

Club Sport Herediano, Guadalupe, Cartagines y San Carlos, adeudan ₡1,244 millones a la CCSS y, siguen en el Torneo!!!!

 

Estimado señor  Gianni Infantino, Presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado.(FIFA)

Después de enviarle un saludo cordial, procedo a informarle lo que a continuación le detallo:

Los Estatutos de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) son bastante claros, en cuanto a que, los equipos de futbol (Clubes Asociados) que quieran participar en los campeonatos de la Liga de Ascenso, deben y tienen que, estar al día con sus obligaciones con la SEGURIDAD SOCIAL.

Ahora bien, en el Reglamentos de Competición, aprobado por el Comité Director de la Liga de Ascenso, de Costa Rica, indica:

Artículo 24.  Número de clubes participantes.

Inciso d).-  Encontrarse al día antes de que el comité de competición realice la programación inicial de cada torneo con sus obligaciones con la Seguridad Social (Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), cuotas obrero-patronales y, en caso de contar con arreglos de pago, los mismos deberán encontrarse de igual manera, al día y conforme lo que establece el Estatuto Liga de Ascenso (LIASCE ) en esta materia.

El Comité Director de la Liga de Ascenso verificará la morosidad al inicio de cada torneo de Apertura y Clausura.

Me salta la duda, del por qué, si 4 equipos sostienen una deuda de $2.171.303.11 a la fecha, estan disputando el Torneo.

En este mismo reglamento de competición en el:

CAPÍTULO VII DE LAS DISPOSICIONES SANCIONATORIAS

Artículo 111. Pérdida de puntos.

Inciso 25.- Si a un equipo no se le programa por no estar al día con la Seguridad Social o no tener la licencia autorizada para competir.

(La negrita y el subrayado, no forma parte del original)

 

https://ligadeascensocr.com/wp-content/uploads/2015/08/reglamento-de-competicion.pdf

 

Así las cosas, procedo a detallarle, cuales equipos de primera división, a la fecha se encuentran con deudas bastante importantes, con nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.(CCSS)

 

#CED JURIDNOMBRE EQUIPO DE FUTBOLMONTO DEUDA
   CCSS
13-002-061596ASOCIACION DEPORTIVA CLUB SPORT HEREDIANO1,168,411,386.00
23101591836CORPORACION DEPORTIVA GUADALUPE FC,  SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVA60,823,002.00
33-101-237753CLUB SPORT CARTAGINES SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVA8,450,956.00
43-002-045813ASOCIACION DEPORTIVA SAN CARLOS6,471,338.00
53-002-398640ASOCIACION DEPORTIVA GUANACASTECA Y DE LA PENINSULA DE NICOYAAl día
63-002-051379ASOCIACION DEPORTIVA MUNICIPAL DE PEREZ ZELEDONAl día
73-002-177529ASOCIACION DEPORTIVA MUNICIPAL GRECIA FUTBOL CLUBAl día
83-002-400295ASOCIACION DEPORTIVA SANTOSAl día
93-002-045653ASOCIACION LIGA DEPORTIVA ALAJUELENSEAl día
103-101-051227DEPORTIVO SAPRISSA SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVAAl día
113-101-374864PUNTARENAS FUTBOL CLUB SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVAAl día
123-101-717265SPORTING F C SOCIEDAD ANONIMA DEPORTIVAAl día
    
 TOTALES ₡1,244,156,682.00
    

$2,171,303.11

 

A la fecha, estos 12 equipos de Primera División en Costa Rica, se encuentran disputando el Torneo de Clausura 2023, sin embargo, 4 de ellos, adeudan sumas importantes a la Caja Costarricense de Seguro Social.  A ninguno de ellos, se les ha sancionado de acuerdo al Reglamento de Competición y, muchísimo menos, acatando los Estatutos de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA)

Es importante dejar en evidencia que, el Comité Director de la Liga de Ascenso, no cumplió con lo que el reglamento establece, ¡a no ser que el suscrito ignore que, existan algunas preferencia establecidas!

Le agradeceré señor Infantino, proceder cuanto antes, con la aplicación de los Estatutos que la Federación Internacional de Asociaciones de Futbol (FIFA) tiene, para que se cumplan a la mayor brevedad posible en nuestro país.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

20 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Constructora Santa Fe de Marco Solís, hermano de Mélida Solis, concursa en líneas de conservación vial con el MOPT a pesar de su pasado

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Ramos y, estimado señor Ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Ing Luis Amador Jiménez.

Reciban un cordial saludo.

El día de ayer, 17 de enero del año en curso, en Crhoy, sale la siguiente noticia:

Las 4 empresas que se disputan las 2 últimas líneas para conservación vial por ¢20 mil millones”

https://www.crhoy.com/nacionales/las-4-empresas-que-se-disputan-las-2-ultimas-lineas-para-conservacion-vial-por-%e2%82%a120-mil-millones/

Indica la publicación que, a este 16 de enero, el concurso sigue vigente con la fase de evaluación de ofertas, por lo que en la línea 1 Constructora Sante Fe Ltda, es la que figura mejor posicionada.

Con todo respeto he de ponerlos al tanto de los siguiente:

La empresa Constructora Santa Fe, Ltda, con cédula jurídica Nº 3-102-023866 realizó contratos con el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) por un monto de ¢69.348.846.092.96

Su propietario Marco Antonio Solís Vargas portador de la cédula de identidad Nº 4-0108-0328 que, como información he de decirle, es hijo de Hernán Solís Herrera de, Constructora Hernán Solís y, por consiguiente, hermana de Mélida Solís Vargas y, cuñado de Roberto Acosta Mora-  enfrentó diversos problemas con la Caja Costarricense de Seguro Social, por cuanto, el reporte de trabajadores, no coincidía con la realización de obras por un monto tan elevado como lo era ¢69.348 millones de colones.

El suscrito, llevó por medio de ingentes esfuerzos y ayuda de algunos diputados de la Asamblea Legislativa de aquel entonces, un exhaustivo estudio que arrojó lo siguiente:

Constructora Santa Fe Ltda como tal, tenía inscritos a unos pocos trabajadores, sin embargo, tanto el señor Marco Antonio Solís Vargas y su cuñado Mauricio Rodríguez Montero Apoderado, inscribieron ante la CCSS, en diferentes sucursales, dos sociedades: Promotora Gyeco S.A. 3-101-208878 y, Promotora Laboral Agra, S.A. 3-101-372502

Por supuesto Constructora Santa Fe Ltda, aparecía ante la CCSS, sin deuda alguna, ello, para que Conavi no le ejecutara retención de sus pagos, por incumplimiento del artículo 74 de la ley Constitutiva de la CCSS.

Ahora bien, al 23 de julio del año 2008, el suscrito logra demostrar al Departamento de Cobros de la CCSS, que existía un Responsabilidad Solidaria entre las tres razones sociales, las cuales sostenían a esa fecha, una deuda pendiente de pago de ¢273.974.093.00 ya que conformaban un grupo de interés económico.

Con la invaluable ayuda del ex Dip Alberto Salóm Echeverria, enviamos oficio Nº279-ASE-2008 al director ejecutivo del CONAVI, para que se retuvieran los pagos pendientes a Constructora Santa Fe Ltda, hasta tanto se cancelara la deuda demostrada por RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico y normativa vigente.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2008/07/21/agradecimiento-a-ex-diputados-por-su-abnegada-labor-con-el-fin-de-cobrar-el-adeudo-de-la-ccss-de-constructora-santa-fe-ltda/

El 12 de agosto de 2008, en su sección El País, el Periódico La Nación colaboró con dicha publicación.

A pesar de que los personeros de Constructora Santa Fe Ltda, se negaban a pagar, porque aducían que no tenían ninguna relación con las empresas deudoras, sorpresivamente sucede lo esperado, para poder recuperar los 11 pagos retenidos por el Conavi por un monto de ¢700.779.809.00

  • El 31 de julio 2008, se abona en efectivo -para no dejar evidencia- en la Sucursal de Heredia la suma de ¢51.716.859.00

 

  • El 7 de agosto de 2008, se abonaron ¢32.782.052.00

 

  • El 11 de agosto 2008, se cancelan en efectivo, ¢107.952.180.00

 

  • El 12 agosto 2008, se cancelan en efectivo, ¢67.879.110.00

 

  • El 14 de agosto 2008, se cancelaron en efectivo, los restantes ¢13.643.892.00, completando así el total de la deuda de ¢273.974.093.00

 

Por los motivos antes descritos, solicito de manera atenta y respetuosa, se pida el historial de estas 3 empresas a la CCSS, con el fin de demostrar su veracidad y, de igual manera, se requiera al Ministerio de Trabajo, cuántas denuncias de trabajadores existieron en su momento, por el incumplimiento de pagos y por la NO cancelación de prestaciones legales, de estas tres empresas que, como pude demostrar, trabajaban, como un grupo de interés económico con responsabilidad solidaria, operando como razón social principal Constructora Sana Fe, Ltda.

En caso de requerir algún documento al respecto, estoy a sus gratas ordenes.

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

18 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Señor Fiscal General, por favor haga que la Ley se cumpla contra los 17 imputados de la CCSS. (217 mil millones)

Estimado señor Fiscal General de la República, Lic Carlo Díaz Sánchez.

Aprovecho la oportunidad para desearle un venturoso año nuevo 2023.

El 22 de abril de 2021, me presenté ante el despacho de la Lic Emilia Navas Aparicio, con el fin de llevar a cabo FORMAL DENUNCIA contra los nueve Miembros Colegiados de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, por el aparente INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y, DEBER DE PROBIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA, al nombrar nuevamente al señor Gustavo Picado Chacón como Gerente Financiero de dicha institución, teniendo total conocimiento de que existe en su contra, una acusación penal bajo el Exp: 12-000046-0615-PE por INFLUENCIA CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA, FRAUDE DE LEY Y, ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA.

MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA EN EL 2021

  • ROMÁN MACAYA HEYES
  • CHRISTIAN STEINVORTH STEFFEN
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES SOLÍS UMAÑA
  • JOSÉ LUIS LORÍA CHAVES
  • MARIELOS ALFARO MURILLO
  • FABIOLA ABARCA JIMÉNEZ
  • ÁLVARO SALAS CHÁVES
  • MARITZA JIMÉNEZ AGUILAR
  • MARTA ELENA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

“Pérdida de ₵217 mil millones en la CCSS por Gustavo Picado (junto 17 más) y, es nombrado como Gte Financiero”.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2021/04/22/perdida-de-%e2%82%b5217-mil-millones-en-la-ccss-por-gustavo-picado-junto-17-mas-es-nombrado-como-gte-financiero/

Argumentos esgrimidos ante la Fiscalía General de la República:

  1. En octubre de 2012, bajo Exp: 18.201 la Comisión Especial Legislativa que investigó las causas de la grave crisis financiera que la CCSS experimentó a partir del año 2009, por amplia mayoría el Plenario Legislativo recomendó, la renuncia y su inhabilitación en cargos públicos al señor Gustavo Picado Chacón.

 

  1. La Junta Directiva no puedo aducir desconocimiento de la causa penal, ya que, en marzo de 2019, la Fiscalía General de la República notificó a ese Cuerpo Colegiado, la acusación penal que se sigue contra Gustavo Picado Chacón y otros.

 

  1. En agosto 2020, la Procuraduría General de la República informó que, -de acuerdo al peritaje efectuado- el DAÑO SOCIAL causado por Gustavo Picado Chacón y el resto de imputados, se estima en ¢217 mil millones de colones.

 

  1. Las autoridades a cargo del proceso de selección del Gerente Financiero, habrían omitido, con aparente dolo, el requisito dispuesto en el oficio Nº PE-0780-2018 del 16 de abril de 2018, que exige a los candidatos aportar una certificación emitida por el Ministerio Público haciendo constar, que no aparecen causas pendientes o, en su defecto, las causas penales abiertas en su contra.

 

  1. Las Normas de Control Interno para el Sector Público son de acatamiento obligatorio para las instituciones sujetas a fiscalización de la Contraloría General de la República, entre ellas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Las mismas prevalecen sobre cualquier normativa que otras instituciones emitan en el ejercicio de competencias de control de fiscalización legalmente atribuidas. Asimismo, su inobservancia genera las responsabilidades que correspondan de conformidad con el marco jurídico que resulte aplicable.

 

No obstante, el haber nombrado como Gerente Financiero a Gustavo Picado Chacón, sin tomar en cuenta los supra indicados presuntos delitos de FRAUDE FINANCIERO que el Ministerio Público le atribuye al tal funcionario, las autoridades a cargo del proceso de selección habrían trasgredido lo preceptuado en los apartados 2.3 y 2.4 de tales Normas, relativas al FORTALECIMIENTO DE LA ÉTICA INSTITUCIONES y a la IDONEIDAD DEL PERSONAL.

 

  1. Con fecha 16 de diciembre de 2020, le hice llegar al señor Román Macaya Hayes, nota con el siguiente título:

SIGUE LA CORRUPCIÓN EL LA CCSS”.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2020/12/16/sigue-la-corrupcion-en-la-ccss/

PETITORIA:

Solicito al igual que en fecha 22 de abril de 2012, se aplique todo el peso de la Ley a todos los miembros de dicha Junta Directiva que, votaron afirmativamente para que dicho funcionario GUSTAVO PICADO CHACHÓN fuese elegido como Gerente Financiero de la Institución, ello, en contra del ordenamiento jurídico y la normativa vigente.

Le recuerdo don Carlo que, después de 11 años de estar en la palestra judicial este caso, desde el pasado 9 de enero hasta el 31, la Fiscalía Adjunta de Probidad, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN, decidirá cuales de los 18 imputados irán a juicio.

Le aseguro, los costarricenses preocupados por nuestra Caja Costarricense de Seguro Social, estaremos muy atentos por los resultados de esta investigación que, si no fuera por presiones del pueblo, habría quedado en el olvido, como tantos otras investigaciones más.

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

12 de enero de 2023

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

A la CCSS le adeudan ¢220 mil millones y la Institución no sabe cobrarlos. Hay que privatizar la recaudación con un banco del Estado.

 

Estimado don Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la República.

Después de enviarle un cordial saludo, procedo a comentarle lo siguiente:

“En el año 2017, la Contraloría General de la República (CGR) reporta que 70 mil patronos morosos, adeudan a la Caja Costarricense de Seguro Social, la suma de 220 mil millones de colones”.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2017/12/05/70-mil-patronos-morosos-adeudan-a-la-ccss-220-mil-millones-de-colones-indica-la-contraloria/

El Departamento de Cobros de la Institución, así como el Departamento de Inspección, siempre han dependido de su superior, la Dirección Financiera.

Ahora bien, desde el año 2001 que empecé con mi lucha de recuperación de dineros de los patronos morosos en la Caja, tengo noción de que, el Departamento de Cobros, se caracteriza por su ineptitud, ineficiencia e inoperancia, con relación al cobro institucional.

La razón es muy sencilla, en la CCSS NO SABEN COBRAR, no quieren cobrar y, muchísimo menos, les interesa cobrar.

Al cabo de estos 21 años de labor desinteresada, -ya que lo que realizo es adhonorem-, he podido demostrar que, los inescrupulosos patronos morosos aprendieron el juego para burlar a la Caja, me pregunto, ¿de dónde estarán saliendo estas asesorías?

  • Cerrar la razón social (inactivarla) con deudas multimillonarias para abrir otra.

 

  • Las empresas que se constituyen como nuevas, habiendo dejado una u otras con deudas importantes pendientes de pago con la Caja, lo hacen como si tal cosa, nadie se percata del DELITO DE FRAUDE DE SIMULACIÓN contemplado en el artículo 327 del Código Penal.

Claro está, ni el Dpto de Cobros y, tampoco el Dpto de Inspección, tienen protocolos para dar seguimiento a estas malas prácticas, una empresa se declara inactiva y, hasta ahí llegó el problema para la Caja, “ya no opera, ya no hay nada que hacer dicen”

Existe un reglamento institucional que indica; a la hora de la apertura de nuevos patronos, se tienen que investigar a sus trabajadores, para que, en un control cruzado, se pueda determinar con quién laboraban y, se ha determinado en infinidad de casos que, en su gran mayoría, estos trabajadores pasan a trabajar en la misma actividad económica, en el mismo domicilio social y hasta con los mismos números telefónicos de la empresa antes declarada como inactiva, simplemente cambiaron de nombre de razón social.   Por supuesto, aparentemente la dirección de cobros, el departamento de inspección y la gerencia financiera hacen caso omiso a la directriz.

Estas tres direcciones deben y tienen, que hacer las averiguaciones pertinentes, para aplicar el artículo 51 de la Ley Constitutiva de la Caja que dice:

Artículo 51.- Las personas jurídicas, las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y autonomía funcional, aunque estas últimas tengan o no personalidad jurídica, responderán solidariamente por las acciones o las omisiones violatorias de esta ley, cometidas por los representantes en el ejercicio de sus funciones.

Esto quiere decir que, si se puede demostrar el GRUPO DE INTERÉS ECONÓMICO entre las empresas inactivas y las nuevas, se les aplicará la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, entre todas las que conforman este grupo.

El suscrito ha llevado a cabo largos y tediosos estudios al respecto, sobre muchas empresas que infringen este artículo 51; he realizado cantidad de denuncias antes las autoridades correspondientes de la CCSS, demostrando con trabajos bien realizados y completos, con el fin de que el Dpto de Cobros actúe, pero nunca lo hacen, simplemente pasan a ser, alcahuetes y complacientes.  ¿por qué, esta pregunta queda en el limbo?

El Departamento de Cobros, justifica su trabajo, cerrándole su establecimiento, al pobre pulpero de la esquina, que lo que adeuda, son unos cuantos miles de colones, (no lo justifico) pero a los grandes empresarios, a los contribuyentes de campañas políticas y amigotes de algunos políticos, NO SE LES TOCA.

Señor Presidente, con el respeto que se merece, he de instarlo a que envíe a Comisión de la Asamblea Legislativa, para que se reforme el artículo 30 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social que dice:

“Los patronos, al pagar el salario o sueldo a sus trabajadores, les deducirán las cuotas que estos deban satisfacer y entregarán a la Caja el monto de las mismas, en el tiempo y forma que determine la Junta Directiva”.

Estos dineros, con los que tanto han jugado en la Caja, deben de recaudarse por medio de un banco público, como podría ser, el Banco Popular, ello, con el fin de que, la red de corrupción existente en nuestra Benemérita Institución, quite sus sucias manos de los dineros que el pueblo cotiza y necesita para su atención de salud.    Por años he llevado esta iniciativa ante la Asamblea Legislativa y, nunca ha tenido eco.

Como muestra un botón, como dice nuestro refrán popular:

El actual director de cobros de la Caja, Luis Diego Calderón Villalobos en el año 1996, se desempeñó como Tesorero General de la CCSS y, aprovechándose de su puesto, infringe la Ley; obedeciendo la petición de la señora Miriam Coto Gamboa, ex Directora Nacional de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) “quién cumplió una pena de cárcel por varios años en el Buen Pastor” procede a abrir una CUENTA PARALELA en el Banco Nacional de Costa Rica, para que se depositaran los dineros que, por ley tenían que hacerse en otra cuenta debidamente legalizada.

Este asunto se ventiló en la Asamblea Legislativa y, en el Contraloría General de la República, justamente cuando el ex Contralor Luis Fernando Vargas Benavides, declaró ante el Primer Poder de la República, sobre la pérdida de más de ¢1.387 millones de colones de Asignaciones Familiares, al invertir en el puesto de bolsa de América Capitales propiedad de Miriam Coto Gamboa.

Ambas instituciones, recomendaron a la Caja Costarricense de Seguro Social, el despido inmediato de Luis Diego Calderón Villalobos, e inhabilitarlo para laborar en la institución.

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2014/03/06/luis-diego-calderon-director-de-cobros-de-la-ccss-abrio-una-cuenta-corriente-paralela-a-fodesaf-ilegalcuando-fue-tesorero-general-de-la-ccss-haciendo-perder-a-esta-1-387-millones-de-colones/

Pues vea que curiosos don Rodrigo, la red de cuido de los ungidos del olimpo de la Caja, no solo lo protegieron, sino que lo nombraron desde esa fecha, como Director de Cobros. Peor aún, hace aproximadamente un año y medio, el señor Calderón Villalobos, se desempeñó, como Gerente Financiero de la Institución.!!!

https://semanariouniversidad.com/pais/morosidad-de-patronos-con-la-caja-alcanzo-%C2%A296-007-millones-en-agosto-de-este-ano/

Por eso nuevamente insisto señor Presidente, la Caja debe de ser intervenida, si queremos realmente salvarla.

 

Saludos cordiales

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

1 de octubre de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/

Carnes Zamora y su grupo adeudan ¢329 millones a la CCSS, también a Fodesaf e Imas. (Mario Garro Zamora)

 

Estimado señor Presidente de la República, Lic Rodrigo Chaves Robles.

Reciba un cordial saludo.

Procedo a poner de su conocimiento, del compadrazgo o, supuesta corrupción, que existe en la Gerencia Financiera, Jefatura superior del Departamento de Cobros y, del Departamento de Inspección de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Con fecha 24 de marzo del año 2022, interpuse denuncia ante el Presidente Ejecutivo de ese entonces, con el fin de que se procediera tal y como el ordenamiento jurídico y normativa vigente lo indican, con relación al siguiente Grupo de Interés Económico de CARNES ZAMORA, S.A. que, a la fecha sostienen un adeudo con la Caja Costarricense de Seguro Social por la suma de ¢329.041.414.00 por concepto de cuotas obrero-patronales, además de los millones que adeudan también a FODESAF e IMAS.

 

CED JURIDNOMBRE RAZON SOCIALDEUDA
  CCSS
3-101-183190CARNES ZAMORA, S.A.178.605.069.00
3-101-032560PORCINA AMERICANA, S.A.145.765.799.00
3-101-741448COSTILLAS JR RIBS DE COSTA RICA, S.A.4.670.546.00
3-101-269583TERMINAL LIQUIDA CALDERA TLC, S.A.AL DIA
   
TOTALES ₡329.041.414.00
   

 

Los artículos 30, 48 y 51 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social indican:

Artículo 30.- Los patronos, al pagar el salario o sueldo a sus trabajadores, les deducirán las cuotas que estos deban satisfacer y entregarán a la Caja el monto de las mismas, en el tiempo y forma que determine la Junta Directiva.

El patrono que no cumpla con la obligación que establece el párrafo anterior, responderá personalmente por el pago de dichas cuotas.

(…)

Artículo 48.- La Caja podrá ordenar, administrativamente, el cierre del establecimiento, local o centro donde se realiza la actividad cuando:

  1. La persona responsable o su representante se nieguen, injustificada y reiteradamente, a suministrar la información que los inspectores de la Caja Costarricense de Seguro Social le soliciten dentro de sus atribuciones legales. No se aplicará dicha medida si la información requerida se entrega dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la resolución en que se ordena el cierre.
  2. Cuando exista mora por más de dos meses en el pago de las cuotas correspondientes, siempre y cuando no medie ningún proceso de arreglo de pago o declaratorio de derechos entre el patrono y la Caja.

El cierre del establecimiento, local o centro donde se realiza la actividad se hará mediante la colocación de sellos oficiales en puertas, ventanas y otros lugares de acceso al establecimiento. La destrucción de estos sellos acarreará la responsabilidad penal correspondiente.

Artículo 51.- Las personas jurídicas, las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y autonomía funcional, aunque estas últimas tengan o no personalidad jurídica, responderán solidariamente por las acciones o las omisiones violatorias de esta ley, cometidas por los representantes en el ejercicio de sus funciones.

(La negrita y el subrayado, no forman parte del original)

Don Rodrigo, aquí queda más que demostrada la alcahuetería y complacencia de los departamentos antes mencionados, ya que, no aplican la ley, en un claro desacato o, incumplimiento de deberes en la función pública. (Art 332 del Código Penal)

Será que existe gato encerrado con esta empresa, (Carnes Zamora) ya que en setiembre del 2009 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó un préstamo de $1.1 millones para mejorar su competitividad y, con ello, se volvió intocable?

Haciendo un ligero estudio en el Registro Público, podemos certificar que Mario Alberto Garro Zamora portador de la cédula de identidad Nº1-0802-0462 pertenece a las juntas directivas de las siguientes razones sociales:

Y junto con Mario Antonio Quirós Chaverri, portador de la cédula de identidad Nº2-0276-1088 constituyen un grupo de interés económico con responsabilidad solidaria.

Ahora bien, la CCSS según su normativa vigente, deben y tienen que aplicar ésta Unidad Económica, pero no lo han hecho con este caso, al igual que un sin número de ellos, los cuales he denunciado una y otra vez, sin embargo, EN LA CAJA   N O  P A S A  N A D A.

Esta denuncia al Presidente de la República, es con el fin de crear conciencia sobre los constantes acontecimientos que atraviesa nuestra Benemérita Institución, eso sí, los altos mandos sacan el pecho y dicen que, la CCSS es autónoma, claro, los es para cuando les conviene.

Desde hace muchísimos años he sido del criterio que, la Caja no saldrá adelante, si no es intervenida, muchas manos corruptas han metido y siguen metiendo sus asquerosas manos en una institución que es del pueblo.

Nuevamente insisto y lo mantengo, si en Costa Rica perdemos nuestra Seguridad Social (CCSS), de inmediato se desatará una revolución social sin precedentes…

 

Atentamente;

 

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-0396-0099

Correo electrónico: [email protected]

28 de setiembre de 2022

https://robertomorasalazar.ticoblogger.com/