Estimados señores de la Junta Directiva, por medio de la presente me dirijo a Ustedes tal y como me lo confiere el derecho de legitimación que otorga el Artículo 54 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, para incoar cualquier tipo de acciones ante la Junta Directiva de esta Institución.
En relación a la información de la página 10A del Periódico La Nación del día de ayer, procedo a hacerles las siguientes preguntas:
1. Indica el matutino que los extranjeros para renovar o gestionar la cédula de residencia según las nuevas negociaciones entre Migración y la CCSS, primero tienen que presentarse a Migración para que cuando ésta les extienda la resolución del estatus migratorio se apersonen a la CCSS a solicitar el seguro.
2. Una vez asegurados deben regresar a Migración para retirar la cédula de residencia.
3. Ileana Balmaceda, Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, dijo que la modificación evita abusos de algunas personas que visitan el país en procura de tratamientos muy costosos en su nación de origen.
Efectivamente, se trata de evitar justamente los BIOMBOS EN DOLARES que denuncié hace algunos días, sin embargo, me surge una gran duda:
La señora Yolanda Valverde Rivas, asistente del señor Alfredo Vindas Evans, Jefe de la Región Central de la Caja envía el siguiente comunicado:
“De: Yolanda Valverde Rivas
Enviado el: lunes, 03 de mayo de 2010 03:12 p.m.
Para: Miguel García Solano; Esmeralda Díaz Navarro; Jefes Sucursal Central; Juan Carlos Delgado Cabalceta; Juan Carlos Delgado Cabalceta
CC: Alfredo Vindas Evans
Asunto: Aseguramiento de Extranjeros.
Importancia: Alta
Buenas tardes.
Estimados señores, de acuerdo a las consultas realizadas en la reunión de jefaturas, sobre los documentos a solicitar a los extranjeros que se lleguen a asegurar como Asegurado Voluntario o T.I., se les aclara, lo siguiente: Don Alfredo, indicó en la reunión, que se debe respetar el correo enviado por Don Manuel Ugarte, en cual, en ningún momento indica que se deba solicitar documento alguno para asegurar a los extranjeros que así lo solicita. Por lo tanto, no se debe solicitar documento alguno de Migración, lo que si se debe hacer, es una buena entrevista o sea, abarcar todos los puntos de vista necesarios para comprobar el ingreso, si labora con patrono o no, si labora independientemente, la dirección exacta de su domicilio, número de teléfono donde localizarlo, si tiene alguna identificación, fotocopiarla y anotar la información relevante, entre otras.
Hasta tanto no se diga otra cosa, se les ruega hacer del conocimineto de todos los colaboradores que atienden estos casos, que no deben pedir ningún documento de Migración a esta población.
Saludes
Yolanda”
¿Por qué si la señora Presidenta Ejecutiva de la Institución quiere evitar los excesos por parte de personas inescrupulosas de otras naciones, los altos mandos de la Caja envían este correo electrónico donde cualquiera puede hacer de las suyas?
A todas luces esto contradice nuestra Carta Magna.
Les agradeceré contestación a la mayor brevedad para proceder de acuerdo a lo que corresponda.
¡Qué ironía, tienen más derecho los extranjeros en nuestra Patria que nosotros los ciudadanos Costarricenses.!
Atentamente;
Roberto Mora Salazar
Céd: 1-396-099
Cel: 8340-4504
Correo electrónico: [email protected]
20 de Mayo de 2010