MAX KOBERG VAN PATTEN Y SUS REPRESENTADAS ADEUDAN A LA CCSS 253 MILLONES DE COLONES

TARIMEROS DE ADEUDAN A LA CCSSEstimado Don Maximiliano Koberg Van Patten, mucho gusto de saludarlo.

He venido dando seguimiento a algunas de las empresas que Usted representa o ha representado, y noto que existe un común denominador; están como morosas ante la Caja Costarricense de Seguro Social con montos multimillonarios por concepto de cuotas obrero patronales, y además, en su totalidad las ha declarado como INACTIVAS.

El 1 de Diciembre del 2006, ante un recurso de amparo interpuesto por un servidor la Sala Cuarta resuelve:

“17511-06. INFORMACIÓN DESACTUALIZADA EN LA CCSS. Indica el recurrente que la Caja Costarricense de Seguro Social, no actualiza la información que brinda en su página web respecto a los patronos morosos, lo cual le puede perjudicar al denunciar a alguno de esos patronos por una información imprecisa. La Sala delimitó el derecho de acceso a la información pública establecido en el artículo 30 de la Constitución Política en la sentencia 2120-03. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, que proceda de forma inmediata a girar las órdenes respectivas, a fin de que la información contenida respecto a los patronos morosos en la página web de esta institución, se mantenga actualizada.”  (El subrayado no es parte del original)

Ante los registros proporcionados por la página web de la Caja Costarricense de Seguro Social, estas aparecen con los siguientes montos morosos:

CEDULA JURIDICANOMBRE RAZON SOCIALSUCURSAL DE LA CCSSESTADO ANTE LA CCSSMONTO ADEUDADO A LA CCSS AL 19 FEBRERO 2010
3-101-269666TARIMAS PROFORCA, S.A.OFICINAS CENTRALESPATRONO INACTIVO MOROSOȼ208.747.709.00
3-101-073536ADMINISTRACION FORESTAL TROPICAL, S.A.GUADALUPEPATRONO INACTIVO MOROSOȼ44.930.346.00
ȼ253.678.055.00

Estas compañías hasta donde tengo entendido, son de su propiedad. Cabe destacar, que la Caja Costarricense de Seguro Social les aplicó el artículo 51 de la Ley Constitutiva (RESPONSABILIDAD SOLIDARIA) en vista que se demostró la unidad económica entre ellas.

CEDULA JURIDICANOMBRE RAZON SOCIALSUCURSAL DE LA CCSSESTADO ANTE LA CCSSMONTO ADEUDADO A LA CCSS AL 19 FEBRERO 2010
3-101-097665STON FORESTAL, S.A.OFICINAS CENTRALESPATRONO INACTIVO MOROSOȼ158.680.403.00

Además señor Koberg, Usted figuró como Apoderado Generalísimo sin límite de suma de la empresa Ston Forestal, S.A., la cual se encuentra a la fecha con un adeudo por el mismo concepto de las anteriores.

Lo más lamentable de todo esto es que Usted ha figurado en puestos como político en varias oportunidades como:

  • PRESIDENTE EJECUTIVO: De la Junta de Administración Portuaria de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA)
  • PRESIDENTE: Oficina Nacional Forestal (ONF) Programa de pago de servicios ambientales. (PSA) (FONAFIFO)
  • PRESIDENTE HONORARIO: Cámara de Industrias de Costa Rica.
  • APODERADO GENERALISIMO SIN LIMITE DE SUMA: de Ston Forestal, S.A.
  • GERENTE GENERAL: Tarimas Proforca: Tarimas de embalaje.

Don Max Koberg Bolandi padre de Don Max Koberg Van Patten fue un ejemplo para nuestra Seguridad Social:

“El Plan Max Koberg (1928-1929). A solicitud del presidente Cleto González Víquez, el ingenioso y

respetable hombre de negocios don Max Koberg, esboza un plan de estructuración social en que contempla: provisión de prestaciones por accidentes, enfermedad, matrimonio, maternidad, invalidez y muerte. Los conceptos del Plan Koberg eran de que el gobierno de la República tenía que ser más paternalista, que era deber y derecho del Estado velar por una protección total de la niñez y de los peligros de insalubridad que acechaban a los mismos. El Seguro Social era una necesidad y un derecho, que no debería faltar para todas esas gentes desprovistas de una buena alimentación y para una cobertura médica total. El Banco de Seguros que se había iniciado en 1924 no necesariamente se incluía dentro de nuestro nuevo plan, que cubriría otros aspectos sociales y más bien se complementaba al de accidentes de trabajo. Pues bien, el Plan Koberg y de Cleto González se llegó a concretar, hasta después de diez a doce años, en la administración del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, este plan Koberg, se tomó en cuenta suficientemente ampliado y progresivamente iba involucrando todo el pueblo costarricense asalariado, así como también a los indigentes.”

Don Max, le agradeceré de la forma más respetuosa y atenta, hacer honor a las deudas de sus representadas personales a la mayor brevedad posible con la Caja Costarricense de Seguro Social.

Adjunto documentos de la página web de la Caja que demuestran lo dicho.

Atentamente;

Roberto Mora Salazar

Céd: 1-396-099

Cel: 8340-4504

Correo electónico: r[email protected]

19 de Febrero de 2010

3 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos

Estimado Don Maximiliano Koberg Van Patten.docx
25 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar
WEB EMPRESAS AL 19 FEB 2010.docx
827 K   Visualizar como HTML Descargar
Finqueros de la Zona Sur reclaman a Stone Container.docx
26 K   Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar
A %d blogueros les gusta esto: