Sábado 04 de junio, San José, Costa Rica
Patronos morosos a Sala IV
Esperan que recurso de amparo sea acogido
Mónica UMAÑA D.
[email protected]
Las reiteradas violaciones a la Ley Constitutiva de la Caja por parte de los patronos morosos, así como la falta de fiscalización del Estado a la hora de contratar empresas, preocupa al Defensor de los Habitantes, José Manuel Echandi, y al ciudadano Roberto Mora.
Ambos interpusieron el martes anterior un recurso de amparo, pidiendo que se analice la situación de las empresas morosas con la CCSS y que reciben concesiones, licitaciones, o cualquier beneficio del Estado.
También piden que se gire el dinero que el Estado le adeuda a la Caja, por cuotas obrero – patronales.
Hasta ayer en la tarde el recurso -contra el presidente Abel Pacheco y el ministro de Hacienda, Federico Carrillo- se encontraba en estudio de admisibilidad en la Sala Constitucional.
Los patronos morosos le adeudan a la Caja aproximadamente ¢85 mil millones.
Este monto se alcanza cuando se suman los ¢36 mil millones calificados como irrecuperables, pues son empresas que ya cesaron sus actividades, así como los ¢28 mil millones que los patronos activos adeudan a la Caja, más intereses, recargos y multas.
En la lista de patronos morosos, actualizada al 1 de mayo del 2005, figuran el Ministerio de Relaciones Exteriores con una deuda de ¢1.385 millones, MOPT (¢115 millones), Ministerio de Salud (¢75 millones), Ministerio de Comercio (¢174 millones), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (¢149 millones), Ministerio de Seguridad (¢59 millones), Ministerio de Ambiente y Energía (¢45 millones) y el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (¢133 millones).
El Defensor indicó ayer que en medio de los esfuerzos que se están haciendo por mantener la sostenibilidad del régimen de pensiones, no es justo que haya instituciones o empresas que estén morosas.
Por su parte, Mora indicó que le preocupa la inoperancia por parte de la Caja en este tema.
«El problema de la Caja es que toma un patrono, le hace la gestión de cobro, lo manda a los tribunales y se lava las manos. Se cree que la Caja necesita más armas para actuar, y lo que pasa es que con las que tienen no actúan.
Si la Sala Constitucional rechaza el recurso, de inmediato lo pasaré a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos», señaló Mora.
Este ciudadano también interpuso un recurso de amparo contra la Contralora interina, Marta Acosta, solicitando que la Contraloría no apruebe ningún presupuesto a instituciones públicas o municipalidades si no están al día con los pagos a la CCSS.
Al respecto, Acosta indicó ayer que el órgano contralor no ha sido notificado formalmente del recurso de amparo.
«Esta Contraloría verifica que las instituciones a las que aprueba el presupuesto se encuentren al día con la CCSS.
La contralora explicó que ellos aprueban los presupuestos de las municipalidades, autónomas, semiautómonas, empresas públicas, entre otras, con fundamento en los artículos 184 de la Constitución Política y 18 de la Ley Orgánica de la CGR, y no aprueban presupuestos a los ministerios, que son parte del Gobierno Central, puesto que ello es tarea exclusiva de la Asamblea Legislativa.