Buenos días don Manuel
En el informe que publica INFORMA-TICO.COM # 53, da a conocer entre otras cosas lo siguiente :
Informe
En su informe del 2003 la Defensoría consignó entre otros puntos irregularidades en el proceso administrativo y legal del CNP para el otorgamiento de un contrato y prórroga de concesión para la elaboración de bebidas alcohólicas entre FANAL y SALICSA.
La Defensoría recomendó a la directiva del CNP abstenerse de otorgar concesiones para la elaboración de bebidas alcohólicas que no aumenten las utilidades de la Fábrica Nacional, y pidió al Consejo de Gobierno y a la Contraloría abrir una investigación para determinar las eventuales responsabilidades administrativas, civiles y penales de los involucrados.
Según el informe en 1994 el CNP firmó con SALICSA un primer contrato para la elaboración de cremas, el cual fue ampliado en 1998 que facultaba a la empresa para que además de cremas elaborara licores.
El CNP además vendió materia prima a la empresa para la elaboración de licores y permitió que ésta continuara con su actividad de producción y comercialización de licores por más de un año, a pesar de que el contrato ya había vencido.
El informe señala conflicto de intereses en este contrato que fue firmado por la junta directiva en el momento que era miembro de ella el actual ministro de Agricultura Rodolfo Coto, quien a la vez integraba el bufete de abogados Coto y Coto, asesor legal de los apoderados de SALICSA.
El 26 de diciembre del 200O se firmó un nuevo contrato de concesión por 412,5 millones de colones, esta vez con E.D.P. SALIC SA, que fue el nuevo nombre adoptado por la firma. Este contrato fue negociado por la administración general de FANAL y no pasó por la aprobación de la junta directiva del CNP, bajo el argumento de que no hacía falta porque era una prórroga del mismo convenio anterior.
Ello pese a que el contrato se suscribió con una sociedad diferente a la del contrato original, y por lo tanto se trató de una nueva concesión, se varió algunas de las cláusulas y se amplió el objeto de la contratación, al aumentar la gama de productos que podía elaborar la firma. Este fue el convenio que la Contraloría declaró nulo.
3101037502 SALICSA S A ¢26.437.203,00
Esta empresa adeuda por concepto de cuotas obrero patronales a la Caja al 1 de mayo 05 , 26 millones y algo mas.
Me llama la atención que de nuevo, otra empresa para evadir el pago de la deuda con la Caja entre otras cosas acude al delito de Simulación creando para nuevas contrataciones E.D.P. SALICSA y el Consejo Nacional de Producción (CNP) no actúa como se lo previene la Ley Constitutiva de la Caja, con el Art 74. Cabe destacar que por el monto estamos hablando de varios años de deuda.
Le quedaré muy agradecido si me indica cuales son las acciones legales que se han hecho para con este patrono.
Gracias
Roberto Mora
369-8156