Estimada señora Contralora General de la República doña Rocío Aguilar Montoya.
Por medio de la presente le envío un respetuoso saludo.
El motivo de la misma es para que se investigue el actuar del departamento financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social –encargado de velar por la recuperación de montos morosos de la institución por concepto de cuotas obrero patronales- con relación al trato preferencial y complaciente para con ciertos patronos que a todas luces es desigual a otros que se encuentran en igual condición ante la institución.
Le expongo el caso particular del señor Alfredo Peralta Volio, cédula N° 9-0012-0481 representante legal de las empresas:
ASERRADERO EL GAVILAN, S.A. 3-101-022140
INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC, S.A. 3-101-273762
MADERAS EL LABRADOR, S.A. 3-101-028786
La razón social Aserradero El Gavilán, S.A. desde el año 2004 viene arrastrando una deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social de 75.9 millones de colones por concepto de cuotas obrero patronales que a la fecha asciende a la suma de 92.5 millones.
Ahora bien, después de declarar ante la Caja Costarricense de Seguro Social dicha razón social como patrono INACTIVA, de forma muy hábil el señor Peralta Volio, sigue trabajando bajo otra razón social denominada INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC, S.A con la misma actividad económica y en las mismas instalaciones del Aserradero El Gavilán.
AÑOCED JURIDICARAZON SOCIALMONTO ADEUDADO
jun-043101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.75.933.173,00
may-053101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.75.933.176,00
nov-063101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.75.933.176,00
nov-073101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.78.116.655,00
set-083101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.81.071.306,00
ago-093101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.85.808.029,00
set-103101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.90.848.720,00
ene-113101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.91.706.171,00
28 mar 113101022140ASERRADERO EL GAVILAN S.A.92.559.227,00
Llevo a cabo un estudio de la empresa INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC, S.A en las mismas fechas de la anterior y arroja el siguiente resultado:
AÑOCED JURIDICARAZON SOCIALMONTO ADEUDADO
jun-043101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A32.826.894,00
may-053101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A33.604.677,00
nov-063101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A110.413.999,00
nov-073101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A115.768.807,00
set-083101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A124.257.528,00
ago-093101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A149.114.596,00
set-103101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A182.532.753,00
ene-113101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A189.840.666,00
28 marzo 113101273762INDUSTRIAS EL GAVILAN CRC S A
194.116.301,00
En resumidas cuentas, al dejar inactiva la razón social Aserradero El Gavilán, S.A. el señor Peralta empieza a declarar planillas ante la CCSS a nombre de Industrias El Gavilán CRC, S.A. y en la misma fecha empieza la misma escalada de adeudos de la primera con 32.8 millones de colones que a la fecha lleva el récord de 194.1 millones de colones.
En el año 2009 ante la insistencia de un servidor la Gerencia Financiera de la CCSS decide aplicar el artículo 51 de la Ley Constitutiva de la CCSS –Responsabilidad Solidaria- ya que les pude demostrar que se trata de una Unidad Económica entre ambas empresas.
El caso en concreto señora Contralora, es que los adeudos de ambas compañías a pesar de la responsabilidad solidaria siguen ascendiendo vertiginosamente sin que la Gerencia Financiera tome las medidas que por ley tiene que llevar a cabo.
El patrono le encontró la comba al palo, no paga, sigue declarando sus planillas ante la CCSS como si tal cosa, los montos se volvieron totalmente desproporcionados y la Caja simplemente no actúa.
¿Hasta dónde y hasta qué montos deberá llegar éste patrono para que la Caja actúe?.
Además, todo esto sin considerar que éste mismo señor Alfredo Peralta Volio con la empresa MADERAS EL LABRADOR adeuda después de declararla de igual forma INACTIVA ante la CCSS, un adeudo de ₡21.069.667.00
Total adeudado por el señor Peralta Volio y sus representadas: ₡307.745.195.00Mucho le agradeceré interponer sus buenos oficios para que la Gerencia Financiera o a quién corresponda, actúe decorosamente para que nosotros los ciudadanos y asegurados podamos tener mejores servicios y hospitales si la Caja cobra lo que se le adeuda.
Adjunto documentos de la página web de la CCSS y fotografías del Aserradero
Atentamente;
Roberto Mora Salazar
Céd: 1-396-099
Cel: 8340-4504
Correo electrónico: [email protected]
28 de Marzo de 2011
5 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos (comprimido para Español) Ver todas las imágenes
Fotografía 0373 4.jpg
91 K Ver Descargar
Fotografía 0374 4.jpg
109 K Ver Descargar
Fotografía 0376 4.jpg
82 K Ver Descargar
Fotografía 0351 4.jpg
93 K Ver Descargar
WEB 28 MARZO 2011.docx
617 K Ver Descargar
Me parece excelente que se obliguen a los empresarios a pagar y se exponga ante el público sus deudas, especialmente porque pareciera que la C.C.S.S, tiene reglas diferentes para cada usuario y me sustento en lo siguiente:
Todavía recuerdo, siendo tesorera de un Hogar para personas adultas mayores, teníamos una deuda con la Caja (alrededor de 4 millones que luego se convirtieron en más de cinco por los intereses acumulados), y no teníamos recursos para pagarla, inclusive teníamos problemas para sostener los gastos básicos de la Institución; se quiso hacer un arreglo de pago pero el arreglo implicaba la cancelación del 30% de la deuda y no se contaba ni siquiera con el 10%, entonces no hubo arreglo, nos embargaron parte del equipo del Hogar y al final para poder pagar tuvimos que vender parte del terreno.
Lo “mejor” es que si no se tiene al día la caja, las entidades estatales no entregan las ayudas a las IBS (Instituciones de Bienestar Social, sin fines de lucro) y el Ministerio de Salud, les quita la habilitación, por lo tanto en muchos casos los Hogares deben declararse en quiebra y cerrar.
Pero al parecer si se tiene dinero se pueden hacer cualquier tipo de arreglos, o simplemente no pagar, yo me pregunto ¿cuántas empresas como la mencionada y ni que se diga equipos de fútbol, que generan mucho dinero, le adeudan cientos de millones a la Caja, y me pregunto cuántas han sido embargadas?
Al parecer los derechos y obligaciones no son parejos para todos.
Aquí, como diría el libro de George Orwell, Rebelión en la granja: “unos son más iguales que otros”.